BENZODIAZEPINAS y ACIDO VALPROICO
Interacciones entre BENZODIAZEPINAS y ACIDO VALPROICO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación de los efectos depresores de las benzodiazepinas. Asimismo, puede producirse una acumulación
orgánica de ácido valproico, con riesgo de manifestaciones tóxicas.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción es diversa, según la benzodiazepina utilizada, y los datos no reflejan unos efectos patológicamente
importantes. Aunque se ha sugerido que este tipo de asociaciones deberían ser evitadas, no parece que esto sea
necesario en la mayoría de las ocasiones. En cualquier caso, si hubiera de suprimirse alguno de los medicamentos, es
preferible que sea el compuesto benzodiazepínico, dado que el ácido valproico tiene pocas alternativas como
antiepiléptico.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
El ácido valproico provoca un a depresión de la conducción nerviosa a nivel encefálico, como consecuencia de la
estimulación de los receptores del GABA en la membrana de ciertas neuronas (el GABA o ácido gamma aminobutírico, es
un neurotransmisor de tipo inhibitorio). Por otro lado, las benzodiazepinas actuan sobre receptores específicos (BZ)
neuronales, que a su vez están acoplados a los receptores gabaérgicos. De tal manera que la estimulación de los
receptores benzodiazepínicos potencia la sensibilidad de los receptores gabaérgicos. Por este motivo, se ha sugerido
que la acción sobre ambos tipos de receptores podría provocar una depresión del sistema nervioso central. También se
han citado efectos sobre la farmacocinética benzodiazepínica, concretamente una reducción del aclaramiento
plasmático como consecuencia de la disminución de los procesos de conjugación con ácido glucurónico.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio sobre 12 pacientes epilépticos, bajo tratamiento crónico con valproato sódico, se observó que la
administración adicional de clonazepam daba lugar en 9 de ellos (75 %) a una intensa somnolencia. 2 En un estudio
ocho hombres voluntarios recibieron lorazepam (2 mg, bolo iv) con y sin ácido valproico (250 mg/12 h, ocho días). El
ácido valproico redujo el aclaramiento plasmático del lorazepam de 0,52 a 0,31 ml/min/kg en seis sujetos, reduciendo
la formación del glucurónido de lorazepam. En los otros dos el aclaramiento aumentó, posiblemente debido a un cambio
en al aclaramiento enterohepático. 3 En un estudio realizado sobre 74 niños tratados con clobazam, se les añadió un
segundo antiepiléptico, observándose que el aclramiento del ácido valproico era reducido en un 30%. 4 En un estudio
realizado sobre 6 pacientes sanos se les administró diazepam con y sin valproato. Las concentraciones de diazepam
fueron más altas en el caso de la administración conjunta con valproato.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Jeavons PM. Develop Med Chil Neurol 1977;19:9. 2 Anderson GD. Clin Pharmacol Ther 1993;53:163. 3 Theis JGW. Clin Pharmacol Ther 1995;57:210. 4 Dhillon SA. Br J Clin Pharmacol 1982;13:55