ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS y MAGNESIO, HIDROXIDO
Interacciones entre ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS y MAGNESIO, HIDROXIDO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede darse una mayor rapidez en la absorción del antiinflamatorio. Cuando el hidróxido de magnesio se administra de
forma conjunta con algeldrato, no se aumenta la absorción del antiinflamatorio, e incluso se retrasa.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito aumentos en la absorción de los
antiinflamatorios cuando se administró el antiácido en un intervalo menor de dos horas. Por consiguiente se sugiere
modificar el intervalo de administración, separando su administración al menos 2 horas. En situaciones en las que se
requiera una rápida analgesia, puede ser útil la administración de antiácidos que solo contengan hidróxido de
magnesio (sin algeldrato).
MECANISMO DE INTERACCIÓN
No se ha establecido.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 6 voluntarios sanos, a los que se administraron dosis de ácido mefenámico (500 mg) o
ácido tolfenámico (400 mg), se registró que la administración concomitante de hidróxido de magnesio producía una
aceleración en la absorción de los antiinflamatorios (el área bajo curva tras una hora de mefenámico y tolfenámico
se incrementó en 3 y 7 veces, respectivamente). 2 En un estudio realizado sobre 6 pacientes sanos se registró que la
administración de hidróxido de magnesio (850 mg) produjo un incremento en el área bao curva tras una hora de
ibuprofeno (400 mg) del 65% y en un 31% en las concentraciones plasmáticas máximas. El tiempo para alcanzar las
concentraciones plasmáticas máximas se redujo en 30 min. 3 En un estudio se describe que la administración de
hidróxido de magnesio 2 horas después, produjo un incremento del área bajo curva de flurbiprofeno del 61%. Después
de 8 horas, no se registraron cambios en el área bajo curva.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Neuvonen PJ, Kivisto KT. Effect of magnesium hydroxide on the absortion of tolfenamic and mefenamic acids. Eur J Clin Pharmacol 1988;35:495-502. 2 Neuvonen PJ. The effect of magnesium hydroxide on the oral absortion of ibuprofen, ketoprofen and diclofenac. Br J Clin Pharmacol 1991;31:263-6. 3 Rao TRK, Raviskhar K, Shobha JC, et al. Influence of magnesium hydroxide on the oral absortion of flurbiprofen. Drug Invest 1992;4: