ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS y ANTIACIDOS
Interacciones entre ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDICOS y ANTIACIDOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción del efecto antiinflamatorio.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción sólo parece tener importancia clínica para los ácidos flufenámico y mefenámico. No obstante, debería
indicarse a pacientes y prescriptores que el hábito de utilizar antiácidos para intentar contrarrestar la irritación
gástrica inducida por los antiinflamatorios no sólo es inútil desde el punto de vista de la eficacia, sino que
también puede dar lugar a una reducción del efecto antiinflamatorio.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La mayoría de los agentes antiácidos son capaces de adsorber, en mayor o menor grado, a los antiinflamatorios,
reduciendo así la proporción en que estos son absorbidos en el intestino delgado.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio “in vitro” se analizó el porcentaje de antiinflamatorio adsorbido por gramo de antiácido: – Acido
flufenámico: óxido de magnesio (90%), hidróxido de aluminio (10%), oxicarbonato de bismuto (79%), carbonato cálcico
(37%), caolín (44%) y trisilicato magnésico (0%). – Acido mefenámico: óxido magnésico (95%), hidróxido de aluminio
(69%), oxicarbonato de bismuto (26%), carbonato cálcico (2%), caolín (90%) y trisilicato magnésico (0%). –
Indometacina: óxido magnésico (80%), hidróxido de aluminio (54%), oxicarbonato de bismuto (39%), carbonato cálcico
(19%), caolín (65%), y trisilicato de magnesio (0%). – Oxifenbutazona: óxido magnésico (24%), hidróxido alumínico
(27%). El resto de antiácidos (0%). – Fenilbutazona: óxido magnésico (12%). El resto de antiácidos (0%).2 En un
estudio realizado sobre voluntarios sanos, se observó que la administración de un antiácido conteniendo hidróxido
alumínico, carbonato magnésico e hidróxido magnésico, reducía en un 35% la absorción oral de dosis de 50 mg de
indometacina, con las correspondientes reducciones de los niveles plasmáticos del antiinflamatorio. 3 En un estudio
realizado sobre 5 voluntarios sanos, se registró una reducción del 22% en la absorción de ketoprofeno 50 mg (medida
por la cantidad eliminada por orina) tras la administración de algeldrato (1 g). 4 En un estudio realizado sobre 14
individuos sanos, se registró que la administración de antiácidos como óxido o hidróxido de magnesio (700 mg)
produjo una reducción de la absorción de naproxeno (300 mg).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Naggar RL. Pharmazie 1976;31:461 2 Galeazzi RL. Eur J Clin Pharmacol 1977;12:6.5 3 Isamil FA.Int J Pharmaceut 1987;34:189-96. 4 Segre EJ. N Engl J Med 1974;291:58