ANTIFUNGICOS AZOLICOS y RIFAMPICINA
Interacciones entre ANTIFUNGICOS AZOLICOS y RIFAMPICINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento del aclaramiento de los antifúngicos azólicos. Riesgo de pérdida de la actividad antifúngica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos clínicos en varios pacientes, habiéndose descrito algunos casos de
recidivas en meningitis criptocócica previamente curados con fluconazol. Por consiguiente se sugiere un riguroso
control clínico del paciente, pudiendo ser preciso un aumento en la dosis de antifúngico. Se sugiere que la
interacción debería ser evitada, sugiriéndose a la anfotericina como una alternativa en la mayoría de las
indicaciones terapéuticas de los derivados azólicos. En el caso de voriconazol se establece como contraindicada la
asociación con rifampicina.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible inducción del metabolismo hepático de los antifúngicos azólicos, por parte de la rifampicina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
2 En un estudio realizado sobre 16 voluntarios sanos, se les administró por vía oral fluconazol (200 mg, días 1 y 22) y
rifampicina (600 mg/día, días 8 a 27). La rifampicina produjo un descenso del niveles plasmáticos de fluconazol del
25%, así como una reducción del 23% en el área bajo la curva concentración plasmática/tiempo. 1 Se describen tres
casos de recaida en otros tantos pacientes con meningitis criptocócica previamente curados con fluconazol, y
mantenidos con dosis de 400 mg/día, entre cinco días y dos meses despues de comenzar un tratamiento con rifampicina.
3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente tratado con rifampicina (600 mg/d) e isoniazida
(300 mg/d) al que se adicionó itraconazol (200 mg/d). Después de 2 semanas de tratamiento sus niveles de itraconazol
eran prácticamente insignificantes (0,011 mg/l). Después de aumentar la dosis de itraconazol al doble sus niveles
ascendieron a 0,056 mg/l. Después de retirar la rifampicina y la isoniazida, y con una dosis de itraconazol de 300
mg/d, sus niveles séricos fueron de 3,23 mg/l. A dosis de 200 mg/d, los niveles fueron de 2,35-2,60 mg/l. 4 Se
describe un caso clínico en el que un paciente con SIDA y bajo tratamiento con itraconazol (400-600 mg/d), registró
unos niveles plasmáticos prácticamente indetectables, mientras se administró conjuntamente rifampicina. 5,6,7 Se
describen estudios en los que se han registrado disminuciones en el área bajo curva y en las concentraciones
plasmáticas máximas de ketoconazol tras su administración con rifampicina.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Coker RJ. Br Med J 1990;301:818. 2 Apseloff G. J Clin Pharmacol 1991;31:358-61. 3 Blomley M. Lancet 1990;2:1255. 4 Drayton J. Clin Infect Dis 1994;18:266. 5 Brass C, et al. Antimicrob Agents Chemother 1982;21:151. 6 Engelhard D, et al. N Engl J Med 1984;311:1681. 7 Meunier F. Eur J Clin Microbiol 1986;5:103 8 Ficha Técnica Vfend (Voriconazol), Pfizer,