ANTIEPILEPTICOS y ANTINEOPLASICOS

Interacciones entre ANTIEPILEPTICOS y ANTINEOPLASICOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible reducción de la biodisponibilidad oral del anticonvulsivante. Riesgo de pérdida del control antiepiléptico.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Se trata de una interacción no muy bien documentada, aunque parece sugerir la necesidad de monitorizar a los pacientes tratados con estos fármacos, ante una previsible alteración de la respuesta antiepiléptica.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posiblemente, los antineoplásicos son capaces de alterar la mucosa digestiva, reduciendo la capacidad de absorción intestinal del fármaco antiepiléptico.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Se describe los casos de dos pacientes tratados con fenitoína de forma crónica, a los que se comenzó a administrar por vía oral una combinación de cisplatino, bleomicina y vinblastina, observándose que los niveles séricos de fenitoína descendían desde 15 a 2 mcg/ml. Uno de los pacientes experimentó un episodio convulsivo. 2 Se describe otro caso donde se registró un episodio convulsivo en una paciente tratada con carbamazepina, fenitoína y ácido valproico, al ser sometida a una terapia a base de doxorubicina y cisplatino. Los niveles séricos de carbamazepina descendieron en un 65%, los de ácido valproico en un 75% y los de fenitoína en un 80%. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en un niño con linfoma linfobástico maligno, cuyos niveles séricos de carbamazepina descendieron por debajo de los niveles terapéuticos, con aparición de episodios convulsivos, tras la administración de quimioterapia, que incluyó: citarabina/vincristina, hidroxiurea/daunorrubicina, metotrexato/lomustina y tioguanina/ciclofosfamida. 4 Se describe un caso clínico de posible interacción en un niño con leucemia linfoblástica, que necesitó un incremento del 100% en la dosificación de fenitoína, despues de un tratamiento con altas dosis de metotrexato, ácido folínico, vincristina, daunorrubicina y prednisona. 5 Se describe un caso clínico de posible interacción en un niño con leucemia linfoblástica, que fue tratado con valproato sódico durante algunos meses, para tratar algunos signos de epilpesia y al que se añadió un tratamiento con altas dosis de metotrexato en infusión (5 g/m2). Despues de unas horas, el paciente experimentó episodios convulsivos. Se registró que los niveles de valproato sódico habían descendido un 75%. 6 Se describe un caso clínico de posible interacción en un paciente tratado con fenitoína (350 mg/d) y fenobarbital (100 mg/d), que tras la administración de terapia antineoplásica compuesta por carmustina (200 mg), metotrexato (50 mg) y vinblastina (10 mg) registró la aparición de episodios convulsivos. Los niveles plasmáticos de fenitoína descendieron 4µg/ml (de 9,4 a 5,6µg/ml) en 24 horas tras el inicio de la terapia antineoplásica.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Neef C, de Voogd van der Straaten I. An interaction between cytostatic and anticonvulsant drugs. Clin Pharmacol Ther 1988;43:372-5. 2 Sylvester RK, Lewis FB, Caldwell KC, et al. Impaired phenytoin bioavailability secondary to cisplatinum, vinblastine and bleomycin. Ther Drug Monitor 1984;6:302-5. 3 Nahum MP, Ben Arush MW, Robinson E. Reduced plasma carbamazepine level during chemotherapy in a child with malignant lymphoma. Acta Paed Scand 1990;79:873-5. 4 Jarosinski PF, Moscow JA, Alexander MS. Altered phenytoin clearance during intensive treatment for acute lymphoblastic leukemia. J Pediatr 1988;112:996-9. 5 Schroeder H, Ostergaard JR. Interference of high-dose metotrexate with the metabolism of valproate-. Ped Hematol Oncol 1994;11:445-9. 6 Bollini P, et al. Decreased phenytoin level during antineoplasic therapy: a case report. Epilepsia 1983
Definiciones médicas / Glosario
  1. FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.
  Interacciones