ANTIDIABETICOS y TETRACICLINAS

Interacciones entre ANTIDIABETICOS y TETRACICLINAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración de tetraciclinas puede potenciar el efecto de los antidiabéticos. Asimismo, pueden incrementar el
riesgo de acidosis láctica característico de los antidiabéticos biguanídicos.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La documentación clínica existente es escasa y no concluyente. No obstante, atendiendo al posible efecto hipoglucemiante
intrínseco de algunas tetraciclinas, parece recomendable controlar su uso en pacientes diabéticos. Por lo que se
refiere al empleo conjunto de tetraciclinas y fenformina, éste debería ser evitado siempre, dado que el riesgo de
acidosis láctica es excesivamente elevado como para ser asumido en función de los posibles beneficios terapéuticos
de la asociación.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Parece que la oxitetraciclina y, en menor medida, la doxiciclina tienen un efecto hipoglucemiante intrínseco,
probablemente ligado a un aumento de la vida media de la insulina y/o a un bloqueo del efecto hiperglucemiante de la
noradrenalina. En cuanto al riesgo de acidosis láctica inducida por fenformina, precipitado por la tetraciclina,
podría deberse a un fenómeno de competición por un mismo mecanismo de excreción renal de la fenformina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1-4 Se han registrado casos de hipoglucemia con las siguientes asociaciones: a) Insulina – Doxiciclina (1). b) Insulina
– Oxitetraciclina (2). c) Tolbutamida – Oxitetraciclina (3). d) Doxiciclina – Glimidina (4). 5-8 Asimismo, se han
registrado 6 casos de acidosis láctica inducida por la asociación fenformina-tetraciclina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 New Zealand Committee ADR. NZ Dent J 1975;71:28. 2 Miller JB. BMJ 1966;2:1007. 3 Hiatt N. Diabetes 1970;19:307. 4 Held H. Diabetologia 1970;6:386. 5 Aro A. Lancet 1978;1:673. 6 Tashima CK. BMJ 1971;4:557. 7 Blumenthal SA. Ann Intern Med 1976;84:55. 8 Philips PJ. Ann Intern Med 1977;86:11

  Interacciones