ANTIDIABETICOS ORALES (SULFONILUREAS) y SULFAMIDAS
Interacciones entre ANTIDIABETICOS ORALES (SULFONILUREAS) y SULFAMIDAS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación del efecto hipoglucemiante de las sulfonilureas.IMPORTANCIA CLÍNICA
Este tipo de interacción esta muy bien contrastada a nivel clínico. Aunque sólo parece tener una trascendencia importante la interacción entre la tolbutamida y el sulfafenazol, se recomienda un control periódico de la glucemia en los pacientes, sin subestimar la posibilidad de una crisis hipoglucémica. Otra posibilidad consiste en sustituir el hipoglucemiante por otro que no de lugar a la interacción, como por ejemplo la glibornurida, la glibenclamida, etc.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se han propuesto 3 mecanismos: A) Desplazamiento de los antidiabéticos de los sitios de unión con las proteínas plasmáticas. B) Bloqueo de los enzimas metabolizadores de los antidiabéticos, dada su similitud estructural con las sulfamidas. C) Alteración de los sistemas de eliminación renal de los antidiabéticos posiblemente por competición con los mecanismos de transporte.EVIDENCIAS CLÍNICAS
5 Describe la aparición de hipoglucemia intensa en un paciente bajo terapia con clorpropamida (250 mg/día), dos días después de la administración de sulfametazina. 9 Se describe un caso en el que la adición de sulfisoxazol (14 mg día), al tratamiento de un diabético de 77 años (controlado con 500 mg/día de clorpropamida y 50 mg/día de fenformina), produjo un episodio de coma hipoglucémico. 3 Se ha medido el efecto de varias sulfamidas (sulfafenazol, sulfisoxazol, sulfametizol y sulfadimetoxina) sobre la semivida de la tolbutamida en 14 voluntarios sanos. Sólo el sulfafenazol produjo un incremento significativo (5 ó 6 veces superior) de la semivida del antidiabético. La administración de los fármacos fue siempre iv. 6 Se describen tres casos de hipoglucemia intensa como consecuencia de la administración conjunta de sulfafurazol y tolbutamida. 7 La administración conjunta de sulfadiazina y tolbutamida dió lugar a un aumento de la semivida del hipoglucemiante del 50 %. 8 Se describe un caso de hipoglucemia intensa como consecuencia de la administración conjunta de cotrimoxazol y clorpropamida. 2 En un estudio sobre 6 pacientes diabéticos, el sulfametizol (4 g\día, oral) elevó la semivida de la tolbutamida desde 5,2 horas hasta 9,2. 1 Tres pacientes de edades entre 75 y 82 años, y todos con insuficiencia renal, sufrieron episodios hipoglucémicos graves a los 2-11 días de adicionar sulfafenazol (2 g/día, oral) a un tratamiento que incluía tolbutamida (1-2 g/día). A raíz de este incidente, estudiaron otros cinco pacientes tratados con tolbutamida (misma dosis). El sulfafenazol produjo cuadros importantes de hipoglucemia en todos ellos, volviendo la glucemia a la normalidad a las 24-48 horas de suspender la sulfamida. Otras cuatro sulfamidas ensayadas (sulfadiazina, sulfadimetoxina, sulfametoxipiridazina y sulfisoxazol) no produjeron la interacción. El sulfafenazol solo (2 g/día, oral) no produjo hipoglucemia en tres diabéticos que no tomaban tolbutamida. 11 Un paciente tratado con clorpropamida (500 mg/día, oral), se le administró sulfametoxazol-trimetoprim (800/160 mg/día). Dos días después el paciente experimentó un episodio hipoglucémico, con unos niveles sanguíneos de glucosa de 480 mg/l, mientras que antes de la administración de la sulfamida estos eran de 1380 mg/l, lo cual significa un descenso del 65 %. Tras la supresión de todos los fármacos y la administración iv de 50 ml de una solución de dextrosa al 50 % y 2 litros de suero fisiológico, los niveles de glucosa en sangre se normalizaron al cabo de 30 horas. 12 En un estudio sobre 7 sujetos sanos se les administró tolbutamida IV (500 mg) en una única dosis, sola o conjuntamente con un tratamiento de ocho días de sulfametoxazol/trimetoprim (800/160 mg/día) o trimetoprim (150 mg/día). El aclaramiento plasmático total de la tolbutamida fue reducido por el sulfametoxazol/trimetoprim en un 21 % y por el trimetoprim en un 11 %. Asimismo, se apreció un aumento del 24 % en la semivida de la tolbutamida. La asociación de sulfametoxazol y trimetoprim (pero no el trimetoprim solo) aumentó en un 6 % la fracción libre plasmática de tolbutamida.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Christensen LK. Lancet 1963;ii:1298. 2 Lumholtz B. Clin Pharmacol Ther 1975;17:731. 3 Dubach WC. Schw Med Wochens 1966;96:1483. 4 Hall MRP. BMJ 1973;4:582. 5 Dall JLC. Scot Med J 1967;12:403. 6 Soldner JS. JAMA 1965;193:148. 7 Kristensen M. Acta Diab Lat 1969;6:116. 8 Ek I. Lakartidningen 1974;71:2597. 9 Tucker HSG. New Engl J Med 1972;286:110. 10 Sierbaek-Nielsen K. Clin Pharmacol Ther 1973;14:148. 11 Baciewicz AM. Drug Intell Clin Pharm 1984;18:309. 12 Wing LMH. Br J Clin Pharmacol 1985;2Definiciones médicas / Glosario
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.