ANTIDIABETICOS ORALES y RIFAMPICINA
Interacciones entre ANTIDIABETICOS ORALES y RIFAMPICINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible disminución de la actividad hipoglucemiante delos antidiabéticos. Peligro de pérdida de control de la diabetes.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Se deberá tener bajo estrecho control clínico a los pacientes a los que se someta a este tipo de terapia conjunta, ante
la posible aparición de hiperglucemia. Debe tenerse presente que la interacción se produce incluso en presencia de
isoniazida.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible inducción del metabolismo hepático de la sulfonilurea, por parte de la rifampicina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En una paciente con tuberculosis renal y diabética tratada conjuntamente glibenclamida oral (15 mg/día) y rifampicina
por vía oral, condujo a un incremento del 400% en los niveles plasmáticos de glibenclamida, tras la suspensión de la
administración de rifampicina. 2 Las concentraciones plasmáticas de la tolbutamida descendieron en un 49% y su vida
media en un 43%, en 16 pacientes a los que se administró tolbutamida y rifampicina conjuntamente. 6 Se describe un
caso clínico de posible interacción en un paciente diabético que necesitó un aumento en la dosificación de
clorpropamida de 250 a 400 mg/24h, tras la administración de rifampicina (600 mg/24h) y una reducción en la dosis,
12 meses después, tras la retirada de la rifampicina. 7 En un estudio realizado sobre 9 sujetos sanos a los que se
administró conjuntamente rifampicina y gliclazida, se registró un descenso del 70% en el AUC de gliclazida, así como
una reducción de la semivida de eliminación de 9.5 a 3.3 horas. El aclaramiento oral de gliclazida se aumentó en 4
veces.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Self TH. Chest 1989;96:1443-4. 2 Syvalathi EKG. Lancet 1974;ii:232. 3 Zilly W. Eur J Clin Pharmacol 1975;9:219. 4 Syvalathi EKG. Internat J Clin Pharmacol 1976;13:83. 5 Zilly W. Eur J Clin Pharmacol 1977;11:287. 6 Self TH. Chest 1980;77:800-1. 7 Park JY, et al. Clin Pharmacol Ther 2003;74:334-