ANTIDIABETICOS y BETABLOQUEANTES

Interacciones entre ANTIDIABETICOS y BETABLOQUEANTES, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a variaciones de la glucemia (hipoglucemia, a veces hiperglucemia). Otras veces la interacción puede consistir en aumento de la presión sanguínea.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Debido a que las consecuencias de la interacción son impredecibles y a que en el resultado más frecuente (hipoglucemia) los betabloqueantes ofrecen el riesgo adicional de suprimir los primeros síntomas (taquicardia, especialmente), debe evitarse siempre que sea posible la administración conjunta de ambos tipos de medicamentos. Si la utilización conjunta es inevitable, deberá vigilarse estrechamente al paciente y corregir cualquier desequilibrio de la glucemia o la tensión. Posiblemente, el fármaco menos afectado por esta interacción es la insulina. Puede optarse por un betabloqueante cardioselectivo con actividad simpaticomimética intrínseca.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Parecen intervenir los siguientes: A) Los betabloqueantes interfieren en el mecanismo regulador de la glucemia que está mediado por catecolaminas y especialmente en la glucogenolisis que se produce como respuesta a un episodio hipoglucémico. B) Al ocurrir un episodio hipoglucémico,se produce una liberación de adrenalina endógena. Dado que el propranolol actúa bloqueando sólo los receptores betaadrenérgicos, predomina la acción alfaadrenérgica (vasoconstricción), que puede desencadenar una crisis hipertensiva.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

6 En un estudio sobre 11 sujetos sanos, la administración de propranolol, elevó la respuesta hipoglucémica a la tolbutamida (1 g, iv). 8 Se ha observado un efecto hipertensor (acompañado de bradicardia) en sujetos sanos tratados con propranolol y sometidos a hipoglucemia experimental producida por insulina. 1 Se citan 2 casos de intensa hipoglucemia en pacientes tratados con propranolol (20 mg y 10 mg cuatro veces al día, respectivamente). 4 Se cita el caso de una niña de 9 años no diabética, que fue afectada por una intensa hipoglucemia, tras el tratamiento con propranolol. La niña no había tomado alimento durante 20 horas. 2 Un paciente con pancreatitis aguda se le complicó el cuadro clínico por la aparición de hipertensión arterial y diabetes mellitus. Fue tratado con propranolol e insulina, sin mayores problemas. Sin embargo, cuando se sustituyó la insulina por clorpropamida, se observó un aumento significativo de los niveles de glucemia (de 1,2 mg/ml a 2,85 mg/ml de glucosa en sangre). 3 En un estudio sobre 8 pacientes diabéticos tratados con glibenclamida (5 mg/día), se les administró propranolol (160 mg/día), acebutolol (400 mg/día) o placebo, durante 3 días. Se calculó el área bajo la curva concentración plasmática/tiempo de la glucosa, observándose los siguientes valores relativos: – Placebo: 100 %. – Glibenclamida + placebo: 72 %. – Glibenclamida + propranolol: 88 %. – Glibenclamida + acebutolol: 84 %. 9 El uso conjunto de propranolol (40 mg/8 h) y glimepirida incrementó la concentración plasmática máxima y el área bajo la cruva concentración plasmática/tiempo (ABC) de esta última en un 20%, y redujo su aclaramiento en un 18%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Kotler MN. Lancet 1966;ii:1389. 2 Holt RJ Drug Intell Clin Pharm 1981;15:599. 3 Zaman R. Br J Clin Pharmacol 1982;13:507. 4 Mackintosh TF. Lancet 1967;i:104. 5 Massara F. Diabetologia 1971;7:287. 6 De Devitis O. Lancet 1968;i:749. 7 Skinner DJ. N Engl J Med 1975;293:1205. 8 Lloyd-Mosten RH. Lancet 1975;i:1213. 9 Información del Producto (Amaryl): Hoechst-Roussel
Definiciones médicas / Glosario
  1. BETABLOQUEANTES, Grupo de medicamentos utilizados en el tratamiento de la presión arterial elevada, la angina de pecho y las irregularidades del ritmo cardíaco.BILHARCIA(ESQUISTOSOMIASIS)Es una enfermedad endémica en los trópicos, producida por platijas que se introducen en la sangre.
  2. DIABETES MELLITUS, Significa , e indica el exceso de glucosa que existe en la orina de los diabéticos no controlados.
  Interacciones