ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS y ACIDO VALPROICO
Interacciones entre ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS y ACIDO VALPROICO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible acumulación del antidepresivo tricíclico. Riesgo de intoxicación.IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en clínica, habiéndose registrado varios casos de intoxicación. Se recomienda realizar un estrecho control clínico del paciente, detectando cualquier síntoma que pudiera sugerir un incremento anormal de los niveles séricos del antidepresivo.MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible inhibición del metabolismo hepático del antidepresivo, por parte del ácido valproico o valpromida.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Una paciente de 33 años, con depresión bipolar estaba siendo mantenida con litio durante ocho años. Dos meses después de suspender este tratamiento, la paciente experimentó una intensa depresión que obligó a su hospitalización, iniciándose un tratamiento con desipramina. Con el fin de restablecer la estabilidad del humor se le administró ácido valproico (350 mg/8 h). Al cabo de una semana, la paciente comenzó a experimentar un intenso temblor en sus manos. Sus niveles séricos de desipramina eran de 393 ng/ml (rango terapéutico de 40-130 ng/ml). La concentración sérica de ácido valproico era de 105 ng/ml (rango terapéutico de 50-100). Ambos fármacos fueron retirados, desapareciendo rápidamente el temblor. Un hombre de 36 años fue tratado inicialmente con litio, pero fue suspendido, debido a la aparición de hipotiroidismo. Otra terapia incluyó a tioridazina 75 mg/día y nortriptilina 75 mg/día (concentración de 146 ng/ml). Un mes más tarde, tras ir reduciendo gradualmente la dosis de tioridazina, el paciente se mostró disfórico, por lo que se reinstauró la tioridazina, aumentándose también la dosis de nortriptilina a 100 mg/día (concentración de 218 ng/ml), aunque posteriormente se redujo a 75 mg/día. Entonces se añadió al tratamiento ácido valproico (250 mg/8 h), incrementando posteriormente la dosis hasta un total de 1250 mg/día. Se registró un incremento del ciclo de humor, aumentando las concentraciones séricas de nortriptilina hasta 345 ng/ml. La dosis de nortriptilina fue reducida hasta 25 mg/día, reduciéndose la concentración sérica a 82 ng/ml. 2 Un paciente epiléptico cuya condición estaba adecuadamente controlada con ácido valproico, desarrolló episodios prolongados de “status” epiléptico 12 días después de iniciar un tratamiento con clomipramina (75 mg/día). No se apreció ninguna variación en los niveles plasmáticos de ácido valproico, pero sí en los de CMI (metabolito de la clomipramina, potencialmente epileptógeno). 3 En un estudio realizado sobre 2 grupos de 10 pacientes la adición de valpromida (600 mg/d) durante 10 dias, se registró un aumento del 65% en los niveles plasmáticos de nortriptilina (de 61 a 100,5 ng/ml) y del 50% en los niveles plasmáticos de amitriptilina (de 70,5 a 105,5 ng/ml). 4 En un estudio realizado sobre 15 pacientes sanos, a los que se administró amitriptilina (50 mg) dos horas despues de la novena dosis de valproato sódico (500 mg/12h), se registró que los niveles séricos máximos de amitriptilina y su área bajo la curva aumentaron un 19% y 30%, respectivamente. Los correspondientes valores en el caso de la nortriptilina fueron 28% y 55%, respectivamente.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Fu C. J Clin Psychopharmacol 1994;14:205-6. 2 De Toledo JC. Ther Drug Monit 1997;19:71-3. 3 Bertschy G. L´Encéphale 1990;XVI:43-5. 4 Granneman GR. Pharm Res 1994;11(Suppl 10)Definiciones médicas / Glosario
- TEMBLOR, Todas las personas tienen un ligero temblor que puede apreciarse mejor en las manos si se extienden los brazos y que tiende a aumentar con la edad. El temblor normal es tan leve que en condiciones normales no se nota.