ANTIDEPRESIVOS y LEVODOPA

Interacciones entre ANTIDEPRESIVOS y LEVODOPA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a la aparición de crisis hipertensivas.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Aunque los datos clínicos disponibles son muy limitados, se ha sugerido que esta interacción podría tener cierta
importancia clínica en aquellos pacientes con hipertensión previa. Por ello, y aunque no es preciso en la mayoría de
los casos suprimir ninguno de los medicamentos, se aconseja seguir de cerca la evolución clínica del enfermo.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

En teoría, los antidepresivos tricíclicos y aquellos otros relacionados (tetracíclicos, bicíclicos, etc) actúan como
inhibidores de la recaptación de varios neurotransmisores a nivel sináptico, lo que da lugar a una elevación de las
concentraciones del neurotransmisor a este nivel. La levodopa es un precursor de la dopamina, y ésta lo es a su vez
de la noradrenalina, lo que se sumaría a lo anterior, pudiendo aparecer un efecto vasopresor..

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 Un paciente bajo terapia estabilizada con digoxina, ciclopentiazida y amitriptilina (20 mg), fue tratado además con
levodopa (300 mg) y metoclopramida (30 mg). Tras ello, su presión sanguínea aumentó desde 190/110 a 270/140,
permaneciendo en este nivel hasta que se suprimió la administración de levodopa, amitriptilina y metoclopramida. 2
Una paciente bajo tratamiento con levodopa (600 mg/día), comenzó a ser tratada con imipramina (75 mg/día). Al día
siguiente, comenzó por mostrar una hiperactividad de tipo simpático, con taquicardia (132 latidos/min), hipertensión
(de 150/80 a 210/110), fuerte agitación, temblores y regidez en grado creciente. Todos estos síntomas desaparecieron
a las 24 horas de suspender la terapia con imipramina. Estos mismos síntomas volvieron a aparecer un mes después,
cuando se sometió a la paciente a una terapia con amitriptilina (además de la levodopa).

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Rampton DS. BMJ 1977;3:607. 2 Edwards M. Practitioner 1982;226:1447

  Interacciones