ANTICOAGULANTES ORALES y SULFINPIRAZONA

Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y SULFINPIRAZONA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento del efecto anticoagulante con peligro de hemorragia.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción se ha podido constatar en términos clínicos, tanto con warfarina como con acenocumarol y fenprocumona. Cuando sea preciso practicar esta terapia conjunta, no se deberán utilizar dosis superiores a 1-2 mg. de warfarina cada dos días. Se han registrado también casos de hemorragias graves y en el caso de acenocumarol se ha constatado que era posible reducir la dosis un 20% de acenocumarol cuando se administraba conjuntamente 800 mg/día de sulfinpirazona.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

La sulfinpirazona desplaza a los anticoagulantes de sus puntos de unión con las proteinas plasmáticas dando lugar a un aumento de los niveles de warfarina libre. Por otro lado, se ha podido comprobar que la sulfinpirazona es capaz de inhibir el citocromo P-450, implicado en las reacciones de biotransformación hepática de la warfarina y parece ser, de hecho y segun los estudios más recientes, que este último mecanismo es que produce la interacción con mayor probabilidad.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 A un paciente que venía siendo tratado con warfarina (4 mg/día), durante 4 meses, se le administró conjuntamente sulfinpirazona (100 mg/4 veces al día). unas semanas después el tiempo de protrombina se había multiplicado por 3, y la paciente mostraba hematuria y hemorragias diversas. Al disminuir la dosis de warfarina remitieron los síntomas anteriores y el tiempo de protrombina volvió a sus valores normales. A dos pacientes sometidos a tratamiento con warfarina (6,5 mg/día y 5,5 mg/día respectivamente) durante un periodo de tres meses, se les administró conjuntamente sulfinpirazona (200 mg 4 veces al día). Al cabo de unos días el tiempo de protrombina de ambos pacientes se vió considerablemente aumentado, por lo que hubo de ser reducida la dosis de warfarina. 2 Se describe un caso en el cual, el paciente el paciente presentó una grave hemorragia gastrointestinal cuando se le administró sulfinpirazona (200 mg 4 veces al día) conjuntamente con warfarina 8 mg/día). 3 En un paciente tratado con warfarina (12 a 17 mg/día) durante un periodo de 3 años, el tiempo de protrombina aumentó considerablemente cuando se le administró conjuntamente sulfinpirazona (800 mg/día). Los valores del tiempo de protrombina volvieron a la normalidad cuando ambos medicamentos fueron suprimidos, y administrados unos días después en menor dosis. 4 A un paciente con una terapia de prednisona, azatioprina y sulfinpirazona (200 mg/día), se le administró conjuntamente warfarina (10 mg/día), a las 48 horas aparecieron síntomas de hemorragia, hematemesis y un valor considerablemente alto del tiempo de protrombina. 5 En un estudio sobre seis sujetos sanos, la administración de 400 mg de sulfinpirazona por vía oral, produjo un significativo incremento de la hipoprotrombinemia inducida por una única dosis de warfarina (1,5 mg/kg, oral). 6 Se describe un caso clínico en el que se registro que tras la administración conjunta de acenocumarol y sulfinpirazona 800 mg/día, se podía reducir la dosis de anticoagulante hasta un 20%.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Gluckman E. Lancet 1980;i:535. 2 Mattingly D. BMJ 1978;2:1786. 3 Jamil A. Chest 1981;79:375. 4 Bailey RR. Lancet 1980;i:254. 5 Toon S. Clin Pharmacol Ther 1986;39:15. 6 Michot F, et al. Schweiz Med Wochenschr 1981;111:255-
Definiciones médicas / Glosario
  1. HEMATURIA, Es la presencia de sangre en la orina.
  Interacciones