ANTICOAGULANTES ORALES y SULFAMIDAS DE ACCION PROLONGADA O USO INTESTINAL
Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y SULFAMIDAS DE ACCION PROLONGADA O USO INTESTINAL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede dar lugar a una potenciación del efecto anticoagulante.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción apenas se ha descrito en la práctica clínica y puede estar limitada a unos pocos pacientes
predispuestos.Sin embargo, como norma de seguridad,se aconseja el control de los parámetros de coagulación durante
la terapia conjunta. A pesar de que la bibliografía en el caso de acenocumarol es mucho más escasa y los pocos casos
que hay no registraron la interacción, podría ser aconsejable guardar precaución en caso de su administración
conjunta dada la gravedad de los efectos de la posible interacción.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Se han sugerido dos mecanismos: A) Desplazamiento de los anticoagulantes de su unión con las proteínas plasmáticas por
parte de las sulfamidas de acción prolongada. B) Disminución de la síntesis de vitamina K,por un efecto
bacteriostático de las sulfamidas usadas en infecciones intestinales sobre los gérmenes que sintetizan dicha
vitamina en el intestino delgado.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Ciertas evidencias clínicas preliminares,indican que el sulfametizol inhibe el metabolismo de la warfarina. 2 En un
estudio sobre 16 pacientes a los que se administraron dosis orales únicas de fenindiona (50 mg) con 500 mg de
sulfafenazol, se observó que sus tiempos de protrombina, 24 horas después, eran de 16,8 seg, un 60 % más que los
observados en pacientes no tratados con la sulfamida (10,3 seg).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Lumholtz B. Clin Pharmacol Ther 1975;17:731. 2 Varma DL. Br J Clin Pharmacol 1975;