ANTICOAGULANTES ORALES y RIFAMPICINA
Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y RIFAMPICINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede dar lugar a una reducción del efecto anticoagulante.
IMPORTANCIA CLÍNICA
En caso de tratamiento combinado, debe vigilarse cuidadosamente el tiempo de protrombina. La interacción suele ocurrir
entre los 5 y 10 días de comenzar el tratamiento con rifampicina y caso de presentarse se aumentará adecuadamente la
dosis de anticoagulante. Debe recordarse que hay que actuar a la inversa al suspender la rifampicina, toda vez que
al cabo de dos semanas el metabolismo hepático vuelve a lo normal, y se corre riesgo de hemorragia si se siguen
dando dosis elevadas de anticoagulante.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La rifampicina es un potente inductor de enzimas microsomales hepáticos. Se atribuye a esta propiedad la disminución de
la acción de los anticoagulantes, por aumentar la velocidad de su metabolismo en el hígado.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se administraron a 18 personas, sometidas a tratamiento con acenocumarol, 900 mg diarios de rifampicina durante 6
días. Encontraron que la dosis de acenocumarol necesaria para mantener niveles terapéuticos de protrombina era casi
doble que la que había que administrar antes del tratamiento con rifampicina. 2 En un estudio en 10 voluntarios
sanos, se administraron dosis únicas de warfarina (15 mg/kg) con y sin rifampicina (600 mg vía oral). Se registró un
descenso significativo del nivel sérico de warfarina, y un aumento también significativo del tiempo de protrombina,
cuando se administraba el anticoagulante junto a la rifampicina. 3-5 Describen sendos casos bien documentados, en
los que se produjo la interacción. En todos los casos hubo necesidad de aumentar la dosis de warfarina, durante el
tratamiento conjunto, para mantener acción anticoagulante eficaz. A los 5-7 días de suspender la rifampicina, fue
preciso efectuar una disminución de la dosis de warfarina del orden del 50%. 6 En un estudio sobre 3 pacientes bajo
tratamiento con warfarina, la administración de rifampicina redujo el efecto anticoagulante, por lo que fue preciso
un aumento de las dosis de anticoagulante. Tras la suspensión de la terapia con rifampicina, fue precisa la
reducción de la dosis de anticoagulante en dos de los pacientes.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFIA: 1 Michot F. Schweit Med Wschr;1970;100:583. 2 O”Reilly RA. Ann Intern Med 1974;81:337. 3 O”Reilly RA. Ann Intern Med 1975;83:506. 4 Self TH. Chest 1975;67:490. 5 Romankiewicz JA. Ann Intern Med 1975;82:224. 6 Fox P. Med J Aust 1982