ANTICOAGULANTES ORALES y PARACETAMOL
Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y PARACETAMOL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible potenciación del efecto anticoagulante, especialmente si se utilizan dosis de paracetamol mayores de las normales.IMPORTANCIA CLÍNICA
Los datos clínicos existentes son un tanto contradictorios, aunque parece que, en términos generales, la interacción no tiene una excesiva importancia clínica. La administración de paracetamol a dosis terapéuticas, parece preferible a la de ácido acetilsalicílico como antipirético o analgésico en pacientes que deban ser tratados con anticoagulantes. No obstante, conviene realizar determinaciones más periódicas (1 vez semana) de la coagulabilidad de la sangre del paciente, siendo ocasionalmente necesaria una reducción de la dosis del anticoagulante.MECANISMO DE INTERACCIÓN
No se conoce con seguridad, habiéndose sugerido que el paracetamol podría reducir la síntesis hepática de los factores sanguíneos de la coagulación II, VII, IX y X.EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio sobre 37 pacientes tratados con warfarina, dicumarol, anisindiona o fenprocumona, se observó que la administración de una dosis diaria de 2,6 g de paracetamol durante dos semanas, daba lugar a un incremento medio del tiempo de protrombina de 3,7 seg. 2 En un estudio sobre 10 pacientes bajo tratamiento con warfarina o fenprocumona, se observó que dos dosis de 650 mg de paracetamol no produjeron cambios en los tiempos de protrombina. 3 En un estudio sobre 10 pacientes bajo tratamiento con warfarina y 3,5 g/día de paracetamol, mostró una elevación media de 1,2 segundos en el tiempo de protrombina. Esta elevación, sin embargo, no fue estadísticamente significativa. 4 En un estudio realizado sobre 20 sujetos voluntarios, a los que se administró paracetamol (2 g/día) o placebo, durante tres semanas, conjuntamente con una cumarina, se observó que el tiempo de coagulación era mucho mayor en los sujetos a los que se había administrado paracetamol, que en los del grupo placebo. En dos de los sujetos tratados con paracetamol hubo que suspender la administración del anticoagulante, porque el tiempo del “trombotest” superó los 200 segundos, mientras que en grupo placebo este tiempo fue, en términos medios, de 120 seg. En el grupo del paracetamol, el valor medio fue de 160 seg. La dosis de anticoagulante hubo de ser reducida en 5 sujetos del grupo del paracetamol y en uno del grupo placebo.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Antlitz AM. Curr Ther Res 1968;10:501. 2 Antlitz AM. Curr Ther Res 1969;11:360. 3 Udall A. Clin Med 1978;77:20). 4 Boeijinga JJ. Lancet 1982;i:50Definiciones médicas / Glosario
- SANGRE, El organismo contiene alrededor de 7 litros de sangre, compuesta en un 50% por plasma y en otro 50% por células.