ANTICOAGULANTES ORALES y METRONIDAZOL
Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y METRONIDAZOL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Puede dar lugar a un aumento del efecto anticoagulante. Peligro de hemorragias.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Este tipo de administración conjunta debe ser evitada, siempre que sea posible. En cualquier caso, se debería someter al
paciente a vigilancia clínica, con el fin de detectar una eventual potenciación del efecto anticoagulante.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
El metronidazol puede inhibir estereoselectivamente el metabolismo de la warfarina. Otro tanto podría suceder con los
otros anticoagulantes orales, estructuralmente relacionados con la warfarina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 A una mujer a la que se estaba administrando warfarina (5 mg/día), durante más de dos años, se le impuso un
tratamiento con metronidazol (1.500 mg/día), dando lugar a una importante potenciación del efecto anticoagulante: –
Tiempo de protrombina: 75 seg (12 seg en controles). – Tiempo parcial de tromboplastina activada: mayor de 120 seg
(29 seg en los controles). – Hematocrito: 27,6% (45% en controles). – Hemoglobina: 8,5% (15% en controles). 2 En un
estudio sobre 8 sujetos sanos, se administró una dosis de warfarina (1,5 mg/kg) con o sin pretratamiento con
metronidazol (750 mg/día, durante 7 días). El metronidazol incrementó la respuesta hipoprotrombinémica y los niveles
plasmáticos de warfarina. Este efecto no se apreció, cuando se usó el isomero R(+) de la warfarina, pero sí con el
S(-). 3 Un paciente bajo tratamiento crónico con warfarina presentó un elevado tiempo de protrombina y un episodio
hemorrágico, tras una terapia de 10 días con metronidazol.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Dean RP. Drug Intell Clin Pharm 1980;14:864. 2 O”Reilly RA. N Engl J Med 1976;295:354. 3 Kazmier FJ. Mayo Clin Proc 1976;51:78