ANTICOAGULANTES ORALES y INHIBIDORES DE LA PROTEASA

Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y INHIBIDORES DE LA PROTEASA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible acumulación orgánica del anticoagulante, pudiendo conducir a efectos tóxicos (hemorragias). Aunque hay algún
estudio en el que se ha registrado el efecto contrario.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido descrita en términos clínicos con determinados inhibidores de la proteasa, habiéndose observado
un marcado incremento del tiempo normalizado de protrombina (INR). Por consiguiente, se sugiere realizar un riguroso
control clínico del paciente, pudiendo ser preciso una reducción de hasta el 20-30% en la dosis de anticoagulante,
en función de la respuesta clínica del paciente y de los niveles plasmáticos alcanzados. No obstante, también se han
registrado estudios en los que la administración conjunta ha provocado el efecto contrario, una disminución de la
actividad anticoagulante, cuyo mecanismo no se conoce. A pesar de las dudas que puede plantear la interacción en
cuanto a su incidencia real, sí parece recomendable guardar precauciones.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible incremento de los niveles orgánicos del anticoagulante, debido a un descenso de su metabolismo hepático, como
consecuencia de la inhibición de enzimas microsomales hepáticos, a través de un bloqueo de uno o varios isoenzimas
del citocromo P450.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre un paciente bajo tratamiento crónico con warfarina y un INR (International Normalized
Ratio) estabilizado entre 2 y 2,3 se inició un tratamiento con saquinavir (600 mg/8 h). A las ocho semanas de
tratamiento conjunto, su INR era de 4,2. Tras reducir la dosis de warfarina en un 20%, el INR volvió al rango
terapéutico. 2 El fabricante de ritonavir informa del riesgo de interacción con warfarina y otros anticoagulantes
cuando se administren conjuntamente. 3 Se describe un caso clínico de posible interacción en el que un paciente con
trombosis venosa profunda que estaba recibiendo warfarina 10 mg/d con un INR de 2.4-3.0 sufrió un cambio en su
tratamiento para el SIDA y se sustituyó efavirenz y abacavir por ritonavir, nelfinavir y combivir. A los 5 dóas su
INR había aumentado hasta 10.4. Cuando se retiró el ritonavir o se disminuyó la dosis, porque el paciente no lo
toleraba bien, se observó que el INR también descendía. 4 Se describe un caso de interacción en el que un paciente
que estaba recibiendo warfarina comenzó a recibir un tratamiento con indinavir que tuvo que ser retirado tras 12
días porque el paciente experimentó un descenso de su actividad anticoagulante, con aparición de efectos adversos. 5
El fabricante de atazanavir advierte del riesgo de interacción con anticoagulantes orales. 6 El fabricante de
fosamprenavir informa del riesgo de interacción que se puede dar cuando se administra conjuntamente con ritonavir y
anticoagulantes orales. 7 El fabricante de lopinavir advierte del riesgo de posible interacción cuando se asocia el
fármaco con anticoagulantes orales. 8 El fabricante de tipranavir informa del riesgo de interacción que se puede dar
cuando se administra conjuntamente con ritonavir y anticoagulantes orales.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Darlington MR. Ann Pharmacother 1997; 31: 647 2 Ficha Técnica Ritonavir (Norvir), Abbott, 1999. 3 Newshan G, et al. AIDS 1999;13:1788-9. 4 Gatti G, et al. AIDS 1998;12:825-6. 5 Ficha Técnica Reyataz (atazanavir). Bristol-Myers Squibb Pharma 6 Ficha Técnica Telzir (fosamprenavir), Glaxo Smithkline, 2005. 7 Ficha Técnica Kaletra (lopinavir), Abbott Laboratories, 2001. 8 Ficha Técnica Aptivus (tipranavir), Boehringer Ingelheim International GmbH,

  Interacciones