ANTICOAGULANTES ORALES y DERIVADOS ACIDO CLOFIBRICO

Interacciones entre ANTICOAGULANTES ORALES y DERIVADOS ACIDO CLOFIBRICO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a elevación del efecto anticoagulante, con el consiguiente peligro de hemorragia.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada, siendo necesarias reducciones en las dosificaciones de los anticoagulantes, para
mantener un tiempo de protrombina adecuado.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Se han propuesto varios: Para unos, el hipolipemiante actuaría reduciendo la cantidad de vitamina k almacenada en el
hígado, lo que conduce a disminución de la síntesis de diversos factores de coagulación dependientes de ésta
vitamina. Este efecto es el mismo que producen los anticoagulantes. Otros autores han sugerido que el hipolipemiante
puede desplazar a los anticoagulantes orales de sus uniones con las proteínas plasmáticas. Por último, se ha
apuntado la posibilidad de que el hipolipemiante inhiba el metabolismo de los anticoagulantes orales.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

9 La administración de clofibrato (1,5 g/día, oral) a 14 pacientes tratados con fenindiona y con elevado índice de
colesterolemia dió lugar a un incremento de la respuesta a los anticoagulantes. 6 de los 14 pacientes, sufrieron
episodios hemorrágicos. Uno murió de hemorragia pulmonar. 5 El clofibrato ha dado lugar a un incremento de la vida
media de la warfarina en perros, de 28,5 a 44 horas. 8 Se describe una disminución estadísticamente significativa de
los requerimientos de warfarina, en 11 pacientes tratados con clofibrato (30 mg/kg/día, oral) durante 5 a 7 meses. 4
En un estudio sobre 13 pacientes hipercolesterolémicos se observó que, tras el inicio de una terapia con clofibrato
(1,25-2 g/día, oral), los requerimientos de warfarina fueron inferiores en un tercio a los de antes del tratamiento
hipolipemiante. 2 En 30 de 42 pacientes bajo terapia conjunta de clofibrato y un anticoagulante oral (warfarina o
fenindiona), se observó disminución de los requerimientos de anticoagulantes. Al menos 5 pacientes presentaron
episodios hemorrágicos. 7 En un estudio sobre 10 pacientes bajo terapia conjunta de warfarina y clofibrato (2 g/día,
oral), se observó en 2 de ellos un aumento del efecto anticoagulante, sin que se hayan reportado episodios
hemorrágicos. 6 Registra un aumento de los efectos de la warfarina en 6 sujetos sanos, que estaban tomando también
clofibrato (2 g/día, oral). 1 Se administró a 3 sujetos un tratamiento conjunto de warfarina (7 mg/día) y clofibrato
(2 g/día) durante 21 días. La actividad de protrombina descendió, desde un valor de control del 35%, hasta el
23-26%. 11 En un estudio sobre 22 pacientes que recibieron 400mg/día de bezafibrato, fue necesario reducir la
dosificación de acenocumarol un 20%, para mantener constante el INR. 12 En un estudio sobre un paciente tratado
conjuntamente con bezafibrato y acenocumarol, sin ajustar las dosis de anticoagulante, se registró una
hipoprotrombinemia y hemorragia gastrointestinal. 13 En un estudio sobre dos pacientes tratados con 300mg/día de
fenofibrato, se necesitó una reducción en la dosificiación de acenocumarol del 20%, para mantener el mismo tiempo de
protrombina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 O”Reilly RS. Thromb Diath Haemorragh 1972;27:309. 2 Oliver MF. Lancet 1963;i:143. 3 Solomon RB. N Y State J Med 1973;73:2002. 4 Counihan TB. J Atheroscler Res 1963;23:580. 5 Hunninghake DB. Arch Intern Med 1968;21:349. 6 Pyorala K. Ann Med Int Fenn 1968;75:157. 7 Udall, JA. Clin Med 1970;77:20. 8 Roberts SD. J. Atheroscler Res 1963;23:655. 9 Rogen AS. J. Atheroscler Res 1963;23:671. 10 Bjornsonn TD. Clin Pharmacol Ther 1977;21:99. 11 Banotti C. G della Arteriosclerosi 1991;16:49-52. 12 Blum A. Isr J Med Sci 1992;28:47-9. 13 Harvengt C. Artery 1980:7

  Interacciones