ANTICOAGULANTES CUMARINICOS y CETIRIZINA
Interacciones entre ANTICOAGULANTES CUMARINICOS y CETIRIZINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento de la fracción libre plasmática del anticoagulante, pudiendo dar lugar a fenómenos hemorrágicos.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido descrita en términos clínicos, habiéndose observado importantes incrementos en el tiempo
normalizado de protrombina (INR). No obstante, parece que para que se desarrolle la interacción es preciso la
coexistencia de factores predisponentes, muy especialmente una insuficiencia renal en el paciente. Sin esta
circunstancia, es poco probable que la interacción tenga consecuencia clínicas de importancia. Por consiguiente, se
sugiere realizar un riguroso control clínico del paciente, en especial de sus constantes de coagulación.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible incremento de la fracción libre del anticoagulante cumarínico, por desplazamiento de los puntos de fijación a
las proteínas plasmáticas por parte de la cetirizina.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre un anciano de 88 años estabilizado con acenocumarol y con un INR de 1,5 experimentó un
aumento del INR hasta cifras de 14, tres días después de iniciarse un tratamiento a base de cetirizina (10 mg/día).
Tras suspender la administración de esta durante una semana, su INR se estabilizó en torno a 1,4.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Berod T. Ann Pharmacother 1997;