ANTIBIOTICOS AMINOGLUCOSIDOS y CARBENICILINA

Interacciones entre ANTIBIOTICOS AMINOGLUCOSIDOS y CARBENICILINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Puede dar lugar a una pérdida de la eficacia antibiótica de ambos tipos de compuestos, cuando se administran a pacientes
con insuficiencia renal grave.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Hay documentación abundante del sinergismo entre penicilinas y aminoglucósidos. Aunque el proceso de antagonismo parece
estar bien documentado, la significación clínica de esta interacción no debe ser sobreestimada. Por ello, no es
necesario evitar este tipo de asociaciones, aunque conviene vigilar estrechamente al paciente con insuficiencia
renal, ante una hipotética pérdida de eficacia antibiótica. No mezclar aminoglucósidos y penicilinas en la misma
solución para administración parenteral. En cualquier caso, la asociación menos problemática de este tipo es:
Amikacina-Ticarcilina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

El mecanismo de inactivación entre los antibióticos aminoglucosídicos y las carboxipenicilinas parece estar mediado por
una reacción de apertura nucleofílica del anillo beta-lactámico de la penicilina, debido al grupo metilamino del
aminoglucósido, con lo que se forman dos compuestos biológicamente inactivos. La combinación mas susceptible de
interaccionar parece ser: tobramicina-carbenicilina, mientras que la que menos es amikacina-ticarcilina. Esta
interacción solo es detectable en algunos pacientes con insuficiencia renal grave, ya que en el plasma de estos
pacientes se pueden encontrar elevadas concentraciones de ambos antibióticos, durante periodos de tiempo
relativamente largos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 A un hombre de 71 años, con insuficiencia renal progresiva, se le administró tobramicina (80 mg, iv) cada mañana,
conjuntamente con 4 g de carbenicilina (esta última dosis fué reducida a 2 g posteriormente) cada 8 horas. La
respuesta del paciente fué seguida mediante bioanálisis e inmunoradioensayo, observándose que mientras el
inmunoradioensayo indicaba valores plasmáticos normales, el bioanálisis inidicaba un poder antibiótico anormalmente
bajo para la tobramicina, ante lo cual hubo de suspenderse el tratamiento con carbenicilina y administrar
clindamicina en su lugar. 3 Se ha observado un caso de inactivación “in vivo” de la gentamicina, producido tanto por
la carbenicilina como por la ticarcilina. El paciente presentaba insuficiencia renal progresiva. 2 Se describe un
caso de inactivación “in vivo” de tobramicina, por la ticarcilina, en una mujer de 65 años, con insuficencia renal.
Durante la terapia conjunta, la vida media de la tobramicina fué de 7 horas, mientras que sin la ticarcilina, era de
35 horas. 5 En un estudio sobre 5 pacientes sometidos a hemodiálisis crónica, se administró amikacina sola o con
carbenicilina. A otros 5 pacientes, se les aplicó gentamicina sola o con carbenicilina. En los pacientes tratados
con amikacina, la administración de carbenicilina no modificó la vida media de la amikacina, en tanto que en los
tratados con gentamicina, la semivida de eliminación fue reducida significativamente por la carbenicilina (de 61,6 a
18,4 horas). 4 En un estudio sobre 6 sujetos con insuficiencia renal, se analizó la vida media de la gentamicina,
cuando se administraba sola o conjuntamente con carbenicilina. La gentamicina presentó una semivida de eliminación
de eliminación de 61,6 h cuando era administrada sola. Sin embargo, este valor fué de 19,4 h cuando se administraba
conjuntamente con carbenicilina, encontrándose una velocidad de inactivación de la gentamicina de 0,0251 h. 6 En un
paciente con insuficiencia renal se observó que la ticarcilina alteraba la farmacocinética de la gentamicina y la
tobramicina: – Gentamicina: Aclaramiento total: +100 %, Semivida: -43 %. Volumen de distribución: +14 %. –
Tobramicina: Aclaramiento total: +240 %. Semivida: -75 %. Volumen de distribución: -18 %.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Russo ME. Am J Hosp Pharm 1980;37:702. 2 Chow MSS. JAMA 1982;247:658. 3 Kradjan WA. Arch Intern Med 1980;140:1668. 4 Thompson MIB. Antimicrob Agents Chemother 1982;21:268. 5 Blair DC. Antimicrob Agents Chemother 1982;22:376. 6 Matzke GR. Pharmacotherapy 1984;4:15

  Interacciones