ANTAGONISTAS 5-HT3 y ANTIDEPRESIVOS

Interacciones entre ANTAGONISTAS 5-HT3 y ANTIDEPRESIVOS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de fármacos antagonistas de los receptores 5-HT3 junto con altas dosis de antidepresivos
(especialmente los tricíclicos) podría dar lugar a la aparición de arritmias cardíacas graves, tipo torsade de
pointes, potencialmente fatales.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Aunque no se han observado casos clínicos de esta interacción, tanto los antiarrítmicos como los antagonistas 5-HT3 son
capaces de prolongar el intervalo QT, con el consiguiente riesgo de aparición de una arritmia cardíaca ventricular
característica, conocida como torsade de pointes. En el ECG de estos pacientes aparecen unas espigas intermitentes y
rápidas, durante las que el corazón no llega a bombear con eficacia. Si bien esta arritmia suele desaparecer por sí
sola, en ciertos individuos podrían progresar hacia la fibrilación ventricular y la muerte fulminante. Para algunos
autores, es poco probable que aparezcan arritmias tipo torsade de pointes con prolongaciones del intervalo QT
inferiores a 500 milisegundos, pero esta cifra no es fija y la aparición de la arritmia depende también de la
predisposición del paciente, estando influidas también por trastornos congénitos, cardiopatías y alteraciones
metabólicas como la hipopotasemia o la hipomagnesemia. El ondansetrón ha dado lugar en muy raras ocasiones a
incrementos ligeros del intervalo QT, mientras que en el tropisetrón, a pesar de que se han registrado, estos no
fueron significativos, comparados con placebo. No se han observado prolongaciones del intervalo QT para el
granisetrón o el palonosetrón, pero no se pueden descartar. Por su parte, los antidepresivos no suelen afectar de
forma significativa al intervalo QT, pero cuando se emplean a altas dosis puede producirse un incremento de sus
efectos cardiotóxicos. Ante la imprevisibilidad de la aparición de esta interacción, así como ante su importancia y
gravedad, se recomienda evitar el empleo simultáneo de dos o más fármacos que sean capaces de prolongar el intervalo
QT. Si fuera imprescindible su utilización, se recomienda emplear con extrema precaución, revisando periódicamente
la funcionalidad cardíaca y el ECG.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible adición de los efectos prolongadores del intervalo QT de ambos fármacos.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1-5. Los laboratorios fabricantes informan de la capacidad de estos fármacos para prolongar el intervalo QT.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ficha técnica, Yatrox (ondansetrón, Procter & Gamble, 2007). 2. Ficha técnica, Aloxi (palonosetrón, Italfármaco, 2005). 3. Ficha técnica, Navoban (tropisetrón, Novartis Farmacéutica, 2003). 4. Ficha técnica, Deprelio (amitriptilina, Estedi, 2000). 5. Ficha técnica, Anafranil (clomipramina, Novartis Farmacéutica,

  Interacciones