ANALGESICOS OPIOIDES y RIFAMPICINA
Interacciones entre ANALGESICOS OPIOIDES y RIFAMPICINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles plasmáticos del opioide. Riesgo de fracaso terapéutico.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos y clínicos. Esta interacción es más importante en
pacientes que se comporten como metabolizadores rápidos. En el caso de la codeína, un 25% de ésta es transformada en
morfina, motivo por el cual podría tener alguna consecuencia en el caso de los metabolizadores rápidos, aunque es
muy poco probable que en los metabolizadores lentos tenga consecuencia clínica alguna. En los pacientes sometidos a
terapias de deshabituación opiácea mediante el uso de metadona, hay muchas posibilidades de que esta interacción
produzca un síndrome de abstinencia. Por ello, puede ser necesario un aumento de la dosis de metadona. Por el mismo
motivo, debe considerarse la posibilidad de sobredosis, si se suspende la administración de rifampicina durante la
terapia conjunta.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Probable inducción enzimática de la rifampicina, con aumento de la velocidad de biotransformación hepática del opioide.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 30 pacientes bajo tratamiento de deshabituación con metadona, la administración de
rifampicina (600-900 mg/día) dio lugar a un síndrome de abstinencia narcótica en 21 de ellos (70%). Se observó que
en seis de estos pacientes los niveles plasmáticos de metadona habían experimentado una considerable reducción
(33-68%) tras la administración de rifampicina. 2 Un paciente sometido a una terapia de deshabituación narcótica con
metadona experimentó un síndrome de abstinencia al cabo de cinco días de tratamiento conjunto con rifampicina (450
mg/día). 3 En un estudio sobre 15 sujetos sanos no fumadores, de los cuales 9 eran metabolizadores rápidos de
debrisoquina y los otros seis eran metabolizadores lentos. A los sujetos se les administró codeína (120 mg, oral)
antes y después de un tratamiento con rifampicina (600 mg/día durante dos semanas, oral). La rifampicina incrementó
significativamente el aclaramiento de la codeína y de la morfina (producto de la O-desmetilación de la codeína). La
reducción de los niveles de plasmáticos de morfina fue asociado en los metabolizadores rápidos con una atenuación
significativa de los efectos respiratorios y psicomotrices de la codeína, pero sin afectar al efecto miótico. Por
contra, en los metabolizadores lentos, los efectos respiratorios y psicomotrices permanecieron inalterados,
reduciéndose el efecto pupilar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Kreek MJ. N Engl J Med 1976; 294: 1104. 2 Bending MR. Lancet 1977; i: 1211. 3 Caraco Y. J Pharmacol Exp Ther 1997; 281: 330-