AMIODARONA y ESTATINAS

Interacciones entre AMIODARONA y ESTATINAS, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

La administración conjunta de estatinas con amiodarona podría dar lugar a una acumulación orgánica de la estatina,
pudiendo conducir a efectos tóxicos graves, como la rabdomiólisis.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos clínicos, habiéndose observado casos de interacción, fundamentalmente a
partir de una revisión realizada de efectos adversos registrados tras asociar alguna de las estatinas con
amiodarona. Así, se ha podido comprobar que el efecto adverso más frecuente es la aparición de toxicidad muscular, y
se produce con mayor frecuencia cuando la estatina administrada tiene un metabolismo hepático a través del isoenzima
CYP3A4 del citocromo P450. La probabilidad también aumenta cuanto mayor es la edad del paciente y cuantos más
medicamentos se estén administrando al mismo tiempo. Por consiguiente, se sugiere que en caso de tener que
administrar conjuntamente amiodarona con una estatina, se elija una estatina que no sea metabolizada de forma
significativa por el CYP3A4 del citocromo P450, como pravastatina o en menor medida fluvastatina. En el caso de
tener que emplear simvastatina, se recomienda no sobrepasar la dosis de 20 mg/24 horas. No se ha evaluado la posible
interacción con atorvastatina o con lovastatina, pero parece probable ya que comparten el mecanismo de eliminación
de la simvastatina. Se recomienda no superar la dosis de 40 mg/24 horas de lovastatina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible incremento de los niveles orgánicos de la estatina, como consecuencia de una disminución de su metabolismo
hepático, por inhibición de los isoenzimas CYP3A4 del citocromo P450 por parte de la amiodarona.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1. En una revisión realizada sobre los efectos adversos reportados a la FDA, el efecto adverso más frecuente cuando se
asocian estatinas y amiodarona era la aparición de toxicidad muscular, que se producía con mayor frecuencia cuando
la estatina administrada tenía un metabolismo hepático a través del isoenzima CYP3A4 del citocromo P450. 2. El
fabricante de amiodarona advierte del riesgo de interacción. Cuando se administran fármacos metabolizados por el
CYP3A4 del citocromo P450 conjuntamente con amiodarona, un inhibidor del citocromo CYP3A4, se puede producir un
incremento de las concentraciones plasmáticas de dichos fármacos, lo que podría conducir a un incremento de su
toxicidad. 3. Se describe el caso de un paciente de 72 años en tratamiento con amiodarona (200 mg/día), que al
empezar a recibir simvastatina (80 mg/día) desarrolló dolor y debilidad muscular, junto con oscurecimiento de orina.
Los niveles plasmáticos de creatín-kinasa, nitrógeno ureico, creatinina, transaminasas y mioglobina, así como los
niveles urinarios de mioglobina, se vieron incrementados de manera drástica. El paciente fue tratado previamente con
pravastatina (20-40 mg/día, durante 8 meses) y fluvastatina (40-80 mg/día, durante dos años) sin padecer efectos
adversos. Al suspender el tratamiento e instaurar diuresis forzada, se produjo una reducción importante de los
parámetros metabólicos estudiados. 4. Un paciente de 63 años desarrolló dolor muscular difuso y debilidad, con
aumento de los niveles de creatín-kinasa, a las dos semanas de empezar a recibir amiodarona (1 g/día durante 10
días, seguido de 200 mg/día). El paciente estaba en tratamiento previo con simvastatina (40 mg/día) y otros fármacos
como aspirina, metoprolol, furosemida y fenprocumona. Al suspender la simvastatina y la amiodarona, el paciente se
recuperó satisfactoriamente al cabo de 8 días. Se relacionó la reacción adversa a la combinación
simvastatina-amiodarona, aunque la fenprocumona, conocido inhibidor enzimático, podría intervenir.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Alawi A et al. Adverse Events With Concomitant Amiodarone and Statin Therapy. Prev Cardiol, 2005; 8: 95-7. 2. Ficha técnica, amiodarona (Trangorex, Sanofi-Synthelabo, 2003). 3. Ricaurte B et al. Simvastatin-amiodarone interaction resulting in rhabdomyolysis, azotemia and possible hepatotoxicity. Ann Pharmacoter, 2006; 40(4): 753-7. 4. Roten L et al. Rhabdomyolysis in association with simvastatin and amiodarone. Ann Pharmacoter, 2004; 38(6): 9

  Interacciones