ALPRAZOLAM y DEXTROPROPOXIFENO
Interacciones entre ALPRAZOLAM y DEXTROPROPOXIFENO, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de la eliminación de la benzodiazepina, con el consiguiente riesgo de manifestaciones toxicas.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Se trata de una interacción bien estudiada a nivel farmacocinético, que sugiere el potencial riesgo de intoxicación en
terapias a plazo medio. Dado que existen agentes benzodiazepínicos no afectados por el dextropropoxifeno, como el
lorazepam, pueden constituir una alternativa válida para el alprazolam, siempre que éste se haya prescrito de forma
exclusiva como ansiolítico y no como antidepresivo. En efecto, el alprazolam es la única benzodiazepina para la que
se ha comprobado un efecto antidepresivo neto. Cuando sea utilizado con esta indicación, la alternativa más racional
es sustituir el dextropropoxifeno por otro analgésico que no afecte al metabolismo hepático.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
El dextropropoxifeno parece bloquear ciertas reacciones metabólicas en el hígado, implicadas en el metabolismo de
determinadas benzodiazepinas. Bloquea intensamente las reacciones de hidroxilación alifática (metabolismo del
alprazolam). Bloquea en mucha menor medida las reacciones de N-desmetilación (diazepam) y no afecta para nada las
reacciones de conjugación con ácido glucurónico (principal vía de eliminación del lorazepam).
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 14 sujetos sanos, se les administró diazepam (10 mg, iv), alprazolam (1 mg, oral) o
lorazepam (2 mg,iv) solo o conjuntamente con dextropropoxifeno (65 mg cada 6 horas, desde 12 horas antes de la
administración de la benzodiazepina). El dextropropoxifeno no afectó significativamente a la farmacocinética del
diazepam (su semivida sólo aumentó de 38 h a 43 h), ni la del lorazepam (su vida media no experimentó ninguna
modificación apreciable, de igual manera que ocurrió con su aclaramiento plasmático). Sin embargo, la vida media del
alprazolam fue significativamente prolongada por el dextropropoxifeno (18.3 h frente a 11.6 en los controles),
reduciendo su aclaramiento (0.81 frente a 1.31 ml/min/kg en los controles).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Abernethy DR. Br J Clin Pharmacol 1985