ACIDO VALPROICO y BARBITURICOS
Interacciones entre ACIDO VALPROICO y BARBITURICOS, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento de los niveles plasmáticos de fenitoína o fenobarbital, con el consiguiente riesgo de intoxicación.IMPORTANCIA CLÍNICA
Interacción clínicamente significativa, si bien los pacientes más susceptibles de padecer efectos adversos son aquellos que estén bajo tratamiento de altas dosis de fenobarbital. Se recomienda reducir en un 1/3 la dosis de éste o aumentar en 1/3 el intervalo de administración.MECANISMO DE INTERACCIÓN
No es conocido, pero a través de algunos estudios se ha sugerido que el ácido valproico podría inhibir el metabolismo hepático del fenobarbital. En lo que se refiere a la primidona, aún se sabe menos que para el fenobarbital, pero dado que las rutas metabólicas de la primidona son muy similares a las del barbitúrico, es posible un mecanismo similar.EVIDENCIAS CLÍNICAS
2 En un estudio cruzado sobre 6 sujetos sanos, se administró fenobarbital (60 mg vía oral), antes y después de la administración de ácido valproico (500 mg/día, durante 14 días). Tras la admnistración de ácido valproico, se observó que la semivida del fenobarbital aumentaba desde 96 hasta 142 horas, una disminución del aclaramiento plasmático (de 4,2 a 3,0 ml/hora/kg), mientras que el aclaramiento renal no pareció variar, pero sí el aclaramiento metabólico (de 3,3 a 2,0 mg/hora/kg). La mayor parte del fenobarbital fue excretado de forma inalterada, y la fracción metabolizada disminuyó de 0,78 a 0,67. 1 La adición de una terapia con ácido valproico en pacientes que estén bajo tratamiento con primidona, ha dado lugar a incrementos iniciales en los niveles plasmáticos de primidona, aunque estos volvieron a la normalidad sin necesidad de que se suprimiese ninguna de las terapias. 3 En un estudio sobre 4 pacientes epilépticos, la adminsitración de ácido valproico a un regimen con fenobarbital, dió lugar a una elevación de los niveles plasmáticos del fenobarbital, así como a un incremento de la eliminación urinaria de este último agente. 4 En un estudio sobre 13 pacientes bajo tratamiento con fenobarbital y otros cinco con primidona, la administración de ácido valproico (17,9-62,5 mg/kg/día) dió lugar a una sobresedación, por lo que hubo de reducirse la dosis de fenobarbital en los pacientes, entre un 33 y un 75 %.REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Windorfer A. Acta Pediat Scand 1975;64:771. 2 Patel IH. Clin Pharmacol Ther 1980;27:515. 3 Katetanovic IM. Clin Pharmacol Ther 1981;29:480. 4 Wilder BJ. Neurology 1978;28:892Definiciones médicas / Glosario
- FENOBARBITAL, Es un fármaco barbitúrico que se emplea en el tratamiento de la epilepsia debido a sus propiedades anticonvulsivas.