ACIDO VALPROICO y ACIDO ACETILSALICILICO

Interacciones entre ACIDO VALPROICO y ACIDO ACETILSALICILICO, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible aumento de los niveles plasmáticos de ácido valproico. Riesgo de intoxicación por ácido valproico.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción solo está demostrada en términos farmacocinéticos. Sin embargo, parece necesario el control de los
niveles plasmáticos de ácido valproico, especialmente en pacientes bajo terapia crónica con este fármaco, cuando se
empleen dosis elevadas de ácido acetilsalicílico.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Competición del ácido acetilsalicílico y del ácido valproico por un mismo sistema de transporte activo a nivel de
túbulos renales.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio sobre 6 niños epilépticos bajo tratamiento con ácido valproico (18-49 mg/kg/día), se administró a 4 de
ellos una dosis de 11-16 mg/kg de ácido acetilsalicílico, cada 6 horas, durante un día. En estos cuatro pacientes,
se observó una elevación significativa (12-43 %) de la fracción libre de ácido valproico en plasma. No se observó
ningún efecto secundario. En el mismo estudio, se analizó en 5 pacientes la semivida de eliminación del ácido
valproico, en administración conjunta con ácido acetilsalicílico, observándose un aumento medio del 24 % (de 10,4 a
12,9 horas). 2 En un estudio sobre 5 pacientes tratados con ácido valproico, la administración de ácido
acetilsalicílico dió lugar a un descenso del aclaramiento de la fracción libre del ácido valproico de un 28 %,
aunque el aclaramiento total del ácido valproico no varió significativamente. Diecisiete horas después de la
administración de ácido acetilsalicílico, el nivel de la fracción libre de ácido valproico se había incrementado en
un 49 %. 3 Se ha descrito en tres pacientes un incremento de los niveles plasmáticos de ácido valproico y toxicidad
debida a él (temblores, ataxia, hiperactividad y paranoia), tras administrar dosis terapéuticas de ácido
acetilsalicílico a terapias crónicas con ácido valproico.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Orr JM. Clin Pharmacol Ther 1982;31:642. 2 Farrell K. J Pediat 1982;101:142. 3 Goulden NJ. Neurology 1987;37:1392

  Interacciones