ACIDO ACETILSALICILICO y NITROGLICERINA
Interacciones entre ACIDO ACETILSALICILICO y NITROGLICERINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible acumulación orgánica nitroglicerina, pudiendo conducir a efectos tóxicos. Por contra, tratamientos prolongados
con ácido acetilsalicílico parecen ser capaces de reducir el efecto de nitroglicerina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada tanto en términos farmacocinéticos como clínicos, habiéndose descrito un aumento del
54% en los niveles séricos de ácido nitroglicerina, con potenciación de su efecto. En tratamientos prolongados con
acetilsalicílico, los requerimientos de nitroglicerina fueron mayores para mantener el mismo efecto. Por
consiguiente se sugiere realizar un riguroso control clínico del paciente, pudiendo ser preciso un control de la
dosificiación de nitroglicerina, en función de la respuesta clínica del paciente y de los niveles plasmáticos
alcanzados.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no ha sido establecido, se ha propuesto alguna explicación. Aunque los inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas como el ácido acetilsalicílico pueden ser capaces de disminuir el efecto vasodilatador de
nitroglicerina, al bloquear la liberación de prostaglandinas, parece existir otra interacción a un nivel superior
por la que el ácido acetilsalicílico reduce el flujo sanguíneo hepático, disminuyendo el metabolismo de
nitroglicerina, aumentando así sus efectos.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 7 voluntarios sanos a los que se administró nitroglicerina sublingual (0,8 mg) una hora
después de ácido acetilsalicílico (1g), se registró que los niveles plasmáticos de nitroglicerina 30 min después se
incrementaron en un 54%. Los efectos hemodinámicos de nitroglicerina se intensificaron. 2 En un estudio realizado
sobre 66 pacientes sometidos a cirugía cardíaca, se registró que aquellos a los que se administró ácido
acetilsalicílico (150-300 mg/d) durante 3 meses, tuvieron unos requerimientos de nitroglicerina mayores que el grupo
de pacientes que no recibió ácido acetilsalicílico. En el grupo tratado con ácido acetilsalicílico, se requirió una
infusión de nitroglicerina de 8,2 µg/min, que permanecía relativamente alta (3,3 µg/min) después de 8 horas,
mientras que en el grupo control, sólo se necesitó una infusión de 5,5 µg/min que descendió a 1,9 µg/min, 8 horas
después.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Weber S, Rey E, Pipeau C, et al. Influence of aspirin on the hemodynamic effects of sublingual nitroglycerin. J Cardiovasc Pharmacol 1983;5:874-7. 2 Key BJ, Keen M, Wilkes MP. Reduced responsiveness to nitro-vasodilator following prolonged low dose aspirin administration in man. Br J Clin Pharmacol 1992;34: