quiste
Quiste, acumulación de material patológico o extraño al organismo en estado líquido o semisólido, dentro de una cápsula con una estructura en forma de saco que a veces puede estar abierta. Las paredes del quiste, formadas por tejido conectivo o por fibras musculares, están cubiertas en su interior por un epitelio. Los quistes de retención se producen tras el cierre accidental de un conducto natural que induce la distensión de la estructura con la que está conectado, por ejemplo una glándula sebácea. La efusión de sangre, o sangrado, en el interior de una cavidad corporal puede dar lugar a un quiste exudativo. Los quistes dermoides son consecuencia de ciertas alteraciones del desarrollo durante el periodo embrionario. Un quiste adventicial se produce como reacción orgánica a un cuerpo extraño o parásito introducido en algún tejido. También partículas inorgánicas, como los metales o fragmentos de vidrio, pueden enquistarse cuando se encuentran en el interior de un músculo. Otro tipo de quiste adventicial es el producido por el estadio larvario de algunas formas de gusanos parasitarios como las tenias. El tratamiento de las lesiones quísticas consiste en la extirpación quirúrgica del quiste y sus paredes.