espondilitis anquilosante

1 INTRODUCCIÓN Espondilitis anquilosante, también conocida como espondilitis reumatoide o enfermedad de Marie-Strümpell, afección inflamatoria progresiva de la columna vertebral de origen desconocido, que causa rigidez en la espalda y a veces en las principales articulaciones de los miembros. Es casi exclusiva de los varones, y suele aparecer en personas jóvenes, entre los 16 y los 25 años. Se inicia en las articulaciones sacroilíacas, en la base de la columna, y suele progresar hacia arriba, afectando en ocasiones también a las caderas, los hombros o el cuello. En muchos casos, la deformidad de la espalda se mantiene una vez que la enfermedad ha dejado de progresar. 2 SÍNTOMAS Los primeros síntomas son dolor en la parte baja de la espalda y rigidez creciente; posteriormente, el dolor se extiende hacia arriba, lo que puede reducir los movimientos del pecho. Es frecuente que el dolor se extienda también hacia abajo, a una o a ambas piernas. A veces las rodillas o las caderas también resultan afectadas. 3 CAUSAS Aunque la causa de la enfermedad sigue sin ser identificada, se cree que existe una predisposición genética a contraer la enfermedad. La incidencia es mayor en poblaciones portadoras del antígeno leucocitario humano HLA-B27, que está presente casi en un 90% de los casos. Ese antígeno se encuentra en la superficie de los glóbulos blancos o leucocitos (véase Grupos de histocompatibilidad) y pertenece a una serie de antígenos heredados de los padres. Está asociado con la susceptibilidad a ciertas enfermedades, como algunas autoinmunes. 4 TRATAMIENTO Y PERSPECTIVAS La espondilitis anquilosante suele dejar de progresar al cabo de 10 o 15 años, dejando tras de sí diversos niveles de rigidez permanente, debida al crecimiento óseo (osificación) o a la fusión de las articulaciones, que pueden causar deformidad en la espalda. El progreso de la enfermedad puede controlarse mediante antiinflamatorios y radioterapia, aunque ese último recurso conlleva un riesgo de leucemia. En casos de deformidad grave en la espalda, se pueden realizar intervenciones para eliminar parte del hueso y así mejorar la postura y aliviar los síntomas. Véase también Espondilitis.
  Enfermedad