enfermedad del legionario

” Enfermedad del legionario, tipo grave de neumonía, caracterizada por dolor de cabeza, dolor torácico, congestión pulmonar y fiebre alta. El nombre procede de un brote ocurrido en la convención de la legión estadounidense en un hotel de Filadelfia en julio de 1976. El Centro de Control de la Enfermedad de Estados Unidos consiguió identificar posteriormente una bacteria (Legionella pneumophila) como el agente causal. Se relacionaron entonces otros brotes locales con esta enfermedad. La bacteria se aisló en las fuentes de agua contaminadas, o en los sistemas de aire acondicionado asociadas con algas verdeazuladas; no hay transmisión de persona a persona. En algunos brotes de la enfermedad del legionario, la mortalidad ha alcanzado el 10%. Sin embargo, la infección por el organismo es con frecuencia asintomática o se presenta como una fiebre indefinida de corta duración. La legionella pneumophila produce también “”fiebre de Pontiac””, síndrome caracterizado por fiebre, escalofríos, malestar general, dolor de cabeza y mialgias, sin síntomas respiratorios importantes. El tratamiento con el antibiótico eritromicina es eficaz.
  Enfermedad