enfermedad de Lyme

Enfermedad de Lyme, enfermedad infecciosa bacteriana transmitida al hombre por garrapatas de los ciervos o venados. Se identificó por vez primera en Lyme, Connecticut en 1975, y ahora es la enfermedad transmitida por garrapatas más común en Estados Unidos. Los síntomas comprenden en una primera fase un cuadro semejante a la gripe, eritema o inflamación de las articulaciones. Si la enfermedad no se trata, puede inducir trastornos crónicos que afectan al sistema nervioso y al corazón. En Estados Unidos, la enfermedad de Lyme se concentra sobre todo en el noreste, la parte superior del medio oeste, el norte de California y el sur de Oregón, aunque se ha detectado en todo el país. También se han dado casos en Europa y en zonas de Asia y Australia. Suele declararse en primavera, verano y principios del otoño, pero se han documentado casos a lo largo de todo el año. El organismo causante de la enfermedad de Lyme es una bacteria espiral o espiroqueta llamada Borrelia burgdorferi, que suelen portar las garrapatas del género Ixodes. Cuando la garrapata muerde a su víctima le transmite la bacteria a la sangre, que a su vez la distribuye por el organismo. Como la mordedura de esta garrapata suele ser indolora y no pica, es difícil recordarla y determinar el origen o el momento de inicio de la infección. También es una infección difícil de diagnosticar con exactitud, pues la combinación de mordedura indolora con la variedad de síntomas sugieren con frecuencia otras enfermedades. Los primeros signos comprenden un exantema rojo circular y liso que aumenta de tamaño y recuerda un ojo de buey. Es indoloro y no pica y, como puede desaparecer espontáneamente, pasa muchas veces inadvertido. Varios días o varias semanas después de la infección, el paciente puede experimentar un cuadro parecido a la gripe, con fiebre, cefaleas, rigidez de cuello, dolor articular y muscular y fatiga intensa. El diagnóstico erróneo de estos síntomas puede retrasar el tratamiento y, por tanto, agravar el estado del paciente. La enfermedad de Lyme sin tratar provoca artritis en más de la mitad de los casos y puede causar inflamación crónica de las articulaciones, casi siempre de la rodilla. El 15% de los enfermos sin tratar sufre lesiones del sistema nervioso central, y alteración del ritmo cardiaco el 8%. Síntomas como rigidez de cuello, pérdida de memoria, confusión, fiebre y sensibilidad a la luz sugieren meningitis y encefalitis. Hay pruebas de sangre que miden la respuesta de anticuerpos del organismo contra la espiroqueta B. burgdorferi. Estos análisis son por el momento poco fiables en las primeras fases de la enfermedad de Lyme, pues las concentraciones de anticuerpos son muy bajas y difíciles de detectar. La prueba tampoco es útil para determinar la efectividad del tratamiento, pues las concentraciones de anticuerpos pueden mantenerse elevadas mucho después de instaurarlo. Se están desarrollando análisis para detectar la presencia de la propia bacteria. El médico debe en muchos casos confiar en su juicio clínico para determinar si los síntomas de un paciente responden a la enfermedad de Lyme. El tratamiento es más eficaz en las primeras etapas. Puede ser necesario administrar antibióticos por vía oral. Casi todos los pacientes responden después de dos a cuatro semanas de medicación. Pueden sufrir fatiga persistente y dolores después de un tratamiento correcto, pero estos síntomas suelen remitir en el curso de seis meses. En casos más avanzados, entre el 75 y el 80% de los pacientes con artritis causada por la enfermedad de Lyme responden bien a los antibióticos orales. Los demás casos se tratan con antibióticos por vía intravenosa. También las complicaciones cardiacas y del sistema nervioso central responden bien al tratamiento antibiótico oral o intravenoso. La forma de prevención más eficaz suele ser examinar atentamente el cuerpo y retirar las garrapatas después de pasar algún tiempo en regiones boscosas. Los repelentes de insectos puede ser preventivos eficaces. Se está investigando la efectividad de una vacuna contra la enfermedad de Lyme.
  Enfermedad