Los alimentos capaces de prevenir las enfermedades más comunes
1. Combatir la fatiga crónica. Los mejores alimentos para evitar la fatiga crónica son aquellos ricos en carbohidratos, como los cereales, el arroz integral, el pan de grano entero y las galletas integrales. También puedes recurrir a las frutas y los zumos naturales, que son ricos en azúcares. Lo que sucede es que al ingerir carbohidratos y azúcar, estos se convierten en glucosa, que es la principal fuente de energía de las células. De esta manera, al estimular el metabolismo celular, la fatiga desaparece.
2. Prevenir el resfriado. La clave para prevenir los resfriados está en la vitamina C. Se trata de un potente antioxidante que actúa sobre el sistema inmunitario fortaleciendo sus defensas, a la vez que ayuda a combatir la intensidad de los primeros síntomas del resfriado. Vale aclarar que una vez que el resfriado se ha instaurado, la vitamina C no es una solución pero contribuye a restablecer las defensas del cuerpo. Esta vitamina se puede encontrar sobre todo en las frutas como las naranjas, el kiwi, los mangos, las papayas y las fresas, aunque también está presente en el brócoli, los tomates y los pimientos.
3. Reducir la obesidad. La obesidad se ha convertido en uno de los mayores problemas de salud que enfrentamos en la actualidad. Afortunadamente, una dieta balanceada y saludable permite mantener a raya este problema. En sentido general, se deben evitar los alimentos fritos, las salsas, las gaseosas y los productos ricos en azúcar. Al contrario, debemos apostar por una dieta que incluya granos enteros, frutas, vegetales, legumbres, frutos secos, carnes magras, pescados y abundante agua.
4. Evitar la depresión. Cada vez son más las personas que padecen depresión, un problema psicológico que también tiene consecuencias en el plano físico. Sin embargo, es posible evitar este trastorno o aliviar sus síntomas recurriendo a alimentos ricos en omega-3. Los ácidos grasos omega-3 son vitales en el funcionamiento de las membranas neuronales e inciden en los mecanismos fisiopatológicos y moleculares que se encuentran alterados en los estados depresivos. El omega-3 se puede hallar en los pescados azules como el salmón y la caballa, y en los frutos secos como las nueces.
5. Disminuir el riesgo de enfermedades del corazón. Las enfermedades del corazón afectan a millones de personas y arrastran consigo un gran índice de mortalidad. Sin embargo, se pueden prevenir actuando sobre una de sus principales causas: los niveles elevados de colesterol LDL, también conocido como colesterol “malo”. En este caso, es necesario apostar por una dieta rica en ácidos grasos omega 3 y 6, que se encuentra en los pescados azules, la leche de soya, los frutos secos y el aceite de oliva.
Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más
Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más
Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más
Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…
Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…
Esta web usa cookies