Alimentos para estimular el crecimiento infantil

La alimentación desempeña un papel muy importante en el crecimiento de los niños. No solo les ofrece la energía metabólica que necesitan para realizar sus actividades cotidianas sino que también les aporta nutrientes esenciales para su desarrollo. De hecho, se ha demostrado que de una dieta pobre en nutrientes puede retrasar el crecimiento de los niños, mientras que una dieta sana y equilibrada, rica en vitaminas, carbohidratos, grasas “buenas” y minerales estimula la segregación de HGH, la hormona responsable del crecimiento infantil.

Algunos estudios han demostrado que, incluso en los niños con una predisposición genética a tener una baja estatura, una alimentación equilibrada, saludable y rica en vitaminas y proteínas puede ser de gran ayuda para estimular su crecimiento.

3 alimentos que harán que tu hijo crezca de forma saludable

1. Leche. La leche es un excelente alimento para estimular el crecimiento saludable de los niños. Esta propiedad se debe, sobre todo a su gran aporte en calcio, un mineral que estimula el crecimiento y el fortalecimiento de los huesos y los dientes. Sin embargo, la leche también es rica en vitamina A, un nutriente que favorece la absorción de calcio en el organismo, y contiene muchísimas proteínas que fomentan la construcción de tejidos nuevos. Además, este alimento es una gran fuente de aminoácidos, como el triptófano, la lisina, la arginina, y la tirosina, que actúan sobre la glándula pituitaria estimulando la segregación de la hormona del crecimiento.

2. Lentejas. Estas legumbres son reconocidas por ser una importante fuente de proteína, un tipo de nutriente que estimula la formación del tejido muscular y favorece la segregación de distintas hormonas. También se conocen por su elevado contenido en hierro y ácido fólico, dos nutrientes que participan en la formación de los tejidos, los glóbulos rojos y en el adecuado funcionamiento del sistema nervioso. Sin embargo, lo que pocos conocen es que las lentejas también aportan algunas cantidades de zinc y vitamina B1, que mejoran el funcionamiento cerebral y que se encargan de estimular el crecimiento y la regeneración celular.

3. Huevos. Los huevos son conocidos por su aporte en vitaminas, minerales, proteínas de alta calidad, grasas buenas y otros nutrientes. De hecho, un solo huevo aporta 6 gramos de proteína de calidad, 5 gramos de grasas saludables y muy pocos hidratos de carbono. Además, son ricos en calcio, hierro, potasio, zinc, manganeso y algunos tipos de folatos. Sin embargo, también contiene el 9% de la vitamina B12 que la RDA recomienda al día, así como el 15% de Vitamina B2, el 6% de Vitamina A y el 7% de Vitamina B5, que, entre otras funciones, se encargan de estimular la segregación de la hormona de crecimiento.

 

 

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies