¿Cómo nuestro reloj biológico influye en la vulnerabilidad a enfermar?

El invierno es la temporada preferida de los virus y las bacterias. De hecho, se estima que en esta etapa los ingresos hospitalarios por problemas respiratorios aumentan un 15% en comparación con el verano. Sin embargo, todo indica que la estación del año no es el único factor que aumenta la incidencia de las infecciones. Un estudio reciente realizado en la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, ha desvelado que existen determinados momentos del día en que nuestra susceptibilidad a infectarnos con un virus o bacteria aumenta.

Reloj biológico: Su relación con el sistema inmunitario

En el estudio, los investigadores del Wellcome Trust-Medical Research Council Institute of Metabolic Science de la Universidad de Cambridge, compararon el estado de salud de varios ratones infectados con el virus del herpes en diferentes momentos del día. Durante las pruebas en las que evaluaron los niveles de infección y la velocidad de propagación del virus, los ratones permanecieron 12 horas expuestos a la luz y 12 horas a oscuras. Los investigadores hallaron que la replicación del virus era diez veces mayor al comienzo del día, cuando estos animales nocturnos comienzan su fase de reposo.

Luego, los investigadores repitieron las pruebas con ratones que no tenían el gen Bmal 1, un gen encargado de regular el ritmo circadiano. En esta ocasión encontraron altos niveles de replicación del virus, independientemente del momento del día en que se producía la infección. Según estos expertos, todo indica que el ritmo circadiano no solo interviene en el control de los patrones de sueño y la temperatura corporal, sino también en la regulación del sistema inmunitario.

Básicamente, los cambios que se producen en nuestros relojes biológicos a lo largo del día afectan el funcionamiento del sistema inmunitario, lo cual incide en el mecanismo de replicación de los virus en el cuerpo a lo largo del día. Esto significa que contagiarse con un virus cuando nuestro cuerpo está en reposo, en el horario nocturno, podría causar una infección aguda mucho más grave que si nos contagiamos a lo largo del día.

Estos resultados también explican por qué los empleados que trabajan por turno, cuyos relojes biológicos se afectan con frecuencia, son más propensos a padecer infecciones y enfermedades crónicas. Asimismo, el estudio puede ser de gran ayuda para aumentar la eficacia de las vacunas, ya que dependiendo de la hora del día en que se administren puede aumentar o reducir su efectividad.

Recientes

Duflegrip

Duflegrip, medicamento mucolítico antigripal indicado para el tratamiento de los síntomas de..Leer más

6 años ago

Paramox

Para qué sirve Paramox , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Nor-crezinc

Para qué sirve Nor-crezinc , sus efectos adversos, secundarios y cómo tomar el m..Leer más

6 años ago

Miopropan

Miopropan, medicamento antiespasmódico y ansiolítico indicado para el tratamiento de patologías d..Leer más

6 años ago

Las contraindicaciones del jengibre

Las contraindicaciones del jengibre son varias a pesar de que los efectos del jengibre para…

6 años ago

Mareos después de un golpe en la cabeza

Un nuevo estudio sobre futbolistas sugiere que la presencia de mareos después de un golpe…

6 años ago

Esta web usa cookies