Terbutalina

Para qué sirve Terbutalina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la terbutalina y a otras aminas simpaticomiméticas. Tirotoxicosis. Feocromocitoma.

Precauciones

Enfermedad cardíaca. Diabetes mellitus. Hipertensión arterial. Convulsiones.

Interacciones

Antidepresivos tricíclicos: la coadministración de terbutalina y antidepresivos tricíclicos secundarios inhibidores de la captación de noradrenalina y duales puede potenciar los efectos beta adrenérgicos de la terbutalina, pudiendo provocar taquicardia, arritmias, hipotensión (cardiotoxicidad), temblor, agitación e hipomanía. Tener presente que los antidepresivos tricíclicos son arritmogénicos (prolongación del intervalo Q-T) y presentan además, actividad bloqueante alfa adrenérgica por lo que potencian los efectos beta sobre el corazón. Evitar la asociación.
-Atomoxetina: el uso de atomoxetina y un agonista beta adrenérgico puede inducir taquicardia. La importancia clínica de esta interacción no ha sido determinada.
-Betahistina: por su efecto agonista H1 la betahistina produce broncoconstricción oponiendose a los efectos de la terbutalina (antagonismo fisiológico). Evitar el uso concomitante.
-Bloqueantes beta adrenérgicos: por su efecto antagónico sobre los receptores beta cualquier agente de este tipo, sea selectivo o no selectivo, reduce los efectos terapéuticos de la terbutalina. No usarlos conjuntamente.
-Fenotiazinas: Tener presente que las fenotiazinas prolongan el Q-T y son bloqueantes Alfa1 adrenérgicos por lo que potencian los efectos beta, especialmente sobre el corazón. Evitar esta asociación.
-Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO): Estos fármacos inhiben la degradación de catecolaminas. La coadminsitración de estos agentes y la terbutalina puede potenciar los efectos beta adrenérgicos de la última (aún sin ser sustrato de la MAO) produciendo taquicardia, temblor, agitación e hipomanía. Evitar esta asociación, sólo administrar la terbutalina después de 2 semanas de haber suspendido el IMAO.
-Preparados tiroideos: debe evitarse la ingesta de preparados tiroideos sin control (liotironina, polvo de tiroides, triac) y terbutalina pues pueden potenciar la cardiotoxicidad y provocar temblor, agitación e insomio.
-Sibutramina: esta droga y sus metabolitos resultan inhibidores de la recaptación serotonérgica y adrenérgica. Si se administra con terbutalina pueden potenciarse los efectos beta adrenérgicos de la última (ver antes). La asociación está contraindicada.
-Succinilcolina: la terbutalina incrementa los efectos bloqueantes neuromusculares de la succinilcolina por un mecanismo no conocido. Tener presente esta interacción en pacientes que reciben terbutalina y deban ser intubados o sometidos a procedimientos quirúrgicos bajo succinilcolina. Monitorear la recuperación.
-Teofilina: con el uso de terbutalina y la teofilina se potencian en sus efectos terapéuticos (broncodilatación) y adversos (cefalea, náuseas, vómitos, epigalstralgia, palpitaciones, insomnio, nerviosismo). Además, la terbutalina acelera el clearance de la teofilina. Si se usan concomitantemente debe ajustarse la dosis de teofilina según respuesta o aparición de efectos adversos.

  Principio Activo