Rifampicina

Para qué sirve Rifampicina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad conocida a la Rifampicina o análogos.

Precauciones

Insuficiencia hepática. El empleo de Rifampicina sola origina rápidamente la aparición de cepas resistentes de meningococo.

Interacciones

Acenocumarol: La Rifampicina produce un incremento del metabolismo del acenocumarol disminuyendo sus concentraciones plasmáticas y su eficacia anticoagulante. Monitorear con tiempo de protrombina o con RIN y ajustar las dosis de anticoagulante.
-Acido Valproico: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Acido Valproico así como su eficacia. Monitorear tanto clínicamente como los niveles plasmáticos de Acido Valproico y ajustar sus dosis.
-Alimentos: La Rifampicina debe ser administrada una hora antes o dos horas después de las comidas, pues éstas retardan y disminuyen su absorción.
-Amiodarona: La coadministración de Rifampicina y Amiodarona puede provocar una disminución de los niveles plasmáticos del antiarrítmico. Si ambos fármacos se emplean concomitantemente, monitorear cuidadosamente la función cardíaca.
-Amlodipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Amlodipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Amprenavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Amprenavir así como su actividad antiviral. No deben ser coadministrados.
-Aprepitant: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Aprepitant así como su eficacia.
-Atazanavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Atazanavir así como su actividad antiviral. No deben ser coadministrados.
-Buspirona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Buspirona así como su eficacia.
-Carvedilol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Carvedilol así como su eficacia. Monitorear la tensión arterial y ajustar la dosis del bloqueante beta.
-Caspofungin: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Caspofungin así como su eficacia. Se recomienda incrementar la dosis de Caspofungin a 70 mg por día en pacientes con esofagitis por cándida o aspergilosis.
-Ciclosporina: La Rifampicina reduce los niveles plasmáticos de Ciclosporina así como su eficacia inmunosupresora. Se recomienda descartar esta asociación. Si la coadministración es necesaria se debe incrementar la dosis de Ciclosporina.
-Clofibrato: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Clofibrato así como su eficacia. Monitorear la eficacia del Clofibrato y ajustar sus dosis.
-Cloranfenicol : La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Cloranfenicol así como su eficacia.
-Clorpropamida: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Clorpropamida así como su eficacia. Monitorear la glucemia y ajustar la dosis de Clorpropamida.
-Clozapina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Clozapina así como su eficacia. Monitorear la eficacia de la Clozapina y ajustar sus dosis.
-Corticoides: La coadministración de Rifampicina y corticoides puede provocar un aumento del metabolismo de estos y disminuir su eficacia. Monitorear la respuesta clínica al corticoide empleado concomitantemente a Rifampicina y, eventualmente, incrementar la dosis.
-Dapsona: La Rifampicina disminuye los niveles plasmáticos de Dapsona pero sin consecuencias significativas sobre su eficacia antileprosa.
-Diazepam: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Diazepam así como su eficacia. Monitorear la respuesta clínica y ajustar la dosis del Diazepam.
-Digoxina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Digoxina así como su eficacia, especialmente en pacientes como insuficiencia renal. Monitorear los niveles plasmáticos de Digoxina y ajustar su dosis.
-Diltiazem: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza al Diltiazem. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Donepezilo: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Donepezilo así como su eficacia.
-Doxiciclina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Doxiciclina así como su eficacia.
-Entacapone: La Rifampicina puede reducir la excreción biliar de Entacapone y aumentar sus niveles plasmáticos y efectos adversos (disquinesias, diarrea).
-Etinilestradiol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Etinilestradiol así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Felodipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Felodipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Fenitoína: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Fenitoína así como su eficacia. Monitorear los niveles plasmáticos y ajustar las dosis de Fenitoína.
-Fentanilo: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Fentanilo así como su eficacia.
-Fluconazol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Fluconazol así como su eficacia, que puede requerir aumentar la dosis del antimicótico.
-Flunarizina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Flunarizina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Fluvastatina: La Rifampicina puede provocar una disminución de los niveles plasmáticos de la Fluvastatina. Monitorear la eficacia de la Fluvastatina y ajustar su dosis.
-Glicazida: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Glicazida así como su eficacia. Monitorear la glucemia y ajustar la dosis de Glicazida.
-Haloperidol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Haloperidol así como su eficacia. Monitorear la respuesta clínica y ajustar las dosis del Haloperidol.
-Indinavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Indinavir así como su actividad antiviral. No deben ser coadministrados.
-Isoniazida: La coadministración de Rifampicina e Isoniazida aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. Monitorear la función hepática, especialmente en niños y en adultos con factores de riesgo predisponentes (enfermedad hepática, alcoholismo crónico, anestesia general previa, etc. )
-Itraconazol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Itraconazol así como su eficacia, que puede requerir aumentar la dosis del antimicótico.
-Ketoconazol: La coadministración de Rifampicina y Ketoconazol puede provocar una disminución de los niveles plasmáticos de ambas drogas. Se recomienda el ajuste de dosis de las dos drogas.
-Lacidipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Lacidipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Lamotrigina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Lamotrigina así como su eficacia.
-Leflunomida: La Rifampicina aumenta las concentraciones plasmáticas del metabolito activo (M1) de la leflunomida con mayor riesgo de toxicidad. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Levonorgestrel: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Levonorgestrel así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Levotiroxina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Levotiroxina así como su eficacia. Los pacientes hipotiroideos deben ser monitoreados clínicamente y en sus niveles plasmáticos de tiroxina y TSH, y ajustar la dosis de Levotiroxina.
-Losartán: La Rifampicina incrementa el metabolismo de Losartán y de su metabolito activo disminuyendo su eficacia antihipertensiva. Monitorear la tensión arterial y ajustar la dosis del Losartán.
-Medroxiprogesterona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Medroxiprogesterona así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Mefloquina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Mefloquina así como su eficacia.
-Mestranol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Mestranol así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Metadona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Metadona así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar la dosis de Metadona.
-Metoprolol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Metoprolol así como su eficacia. Monitorear la tensión arterial y ajustar la dosis de Metoprolol.
-Mexiletina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Mexiletina así como su eficacia. Monitorear el ECG y las concentraciones plasmáticas de Mexiletina y ajustar sus dosis.
-Midazolam: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Midazolam así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar la dosis de Midazolam.
-Montelukast: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Montelukast así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar dosis de Montelukast.
-Morfina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de Morfina así como su eficacia. Monitorear el control del dolor y ajustar dosis.
-Nelfinavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Nelfinavir así como su eficacia.
-Nevirapina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Nevirapina así como su eficacia. No deben ser coadministrados.
-Nifedipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Nifedipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Nimodipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Nimodipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Nisoldipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Nisoldipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Nitrendipina: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Nitrendipina. La coadministración de estos fármacos puede disminuir la eficacia del antagonista cálcico y puede exigir incrementar su dosis.
-Norelgestromin: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Norelgestromin así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Noretindrona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Noretindrona así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Norgestrel: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Norgestrel así como su eficacia, pudiendo producir una insuficiente protección anticonceptiva.
-Olanzapina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Olanzapina así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar la dosis de Olanzapina.
-Pirazinamida: La coadministración de Rifampicina y Pirazinamida aumenta el riesgo de hepatotoxicidad. Monitorear los valores de aminotransferasas y de bilirrubina al inicio, dos, cuatro, seis y ocho semanas de tratamiento.
-Propafenona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Propafenona así como su eficacia. Se recomienda no coadministrar estos fármacos si no se dispone del monitoreo de las concentraciones plasmáticas de Propafenona para ajustar sus dosis.
-Propranolol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Propranolol así como su eficacia. Monitorear la tensión arterial y ajustar las dosis de Propranolol. Los bloqueantes beta menos afectados por Rifampicina son atenolol, timolol y nadolol.
-Quetiapina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de Quetiapina así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar las dosis de Quetiapina.
-Quinidina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Quinidina así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar sus dosis.
-Repaglinida: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Repaglinida así como su eficacia. Monitorear la glucemia y ajustar la dosis de Repaglinida.
-Riluzol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de Riluzol así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar dosis de Riluzol.
-Risperidona: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de Risperidona así como su eficacia. Monitorear clínicamente y ajustar la dosis de Risperidona.
-Ritonavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Ritonavir así como su actividad antiviral. No deben ser coadministrados.
-Saquinavir: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Saquinavir así como su actividad antiviral. No deben ser coadministrados.
-Sertralina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Sertralina así como su eficacia. Monitorear cínicamente y ajustar la dosis de Sertralina.
-Simvastatina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Simvastatina así como su eficacia. Monitorear cínicamente y ajustar la dosis de Simvastatina.
-Sirolimus: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Sirolimus así como su eficacia. No deben ser coadministrados.
-Tacrolimus: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Tacrolimus así como su eficacia. Monitorear las concentraciones plasmáticas del Tacrolimus y ajustar sus dosis.
-Tamoxifeno: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Tamoxifeno así como su eficacia. Monitorear las concentraciones plasmáticas del Tamoxifen y ajustar sus dosis.
-Teofilina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Teofilina así como su eficacia. Monitorear las concentraciones plasmáticas de la Teofilina y ajustar sus dosis.
-Terbinafina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Terbinafina así como su eficacia. Monitorear cínicamente y ajustar la dosis de Terbinafina.
-Tretinoína: La Rifampicina induce al complejo enzimático Citocromo P450 3A4 que metaboliza a la Tretinoína. La coadministración de estos fármacos puede disminuir los niveles plasmáticos de Tretinoína. Monitorear la eficacia de la Tretinoína.
-Triazolam: La Rifampicina disminuye marcadamente los niveles plasmáticos de Triazolam con pérdida de su eficacia. Se debe emplear, en pacientes tratados con Rifampicina, una benzodiazepina no metabolizada por el Citocromo P450 3A4.
-Verapamilo: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Verapamilo así como su eficacia. Monitorear tensión arterial o síntomas de angina de pecho y ajustar dosis.
-Voriconazol: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Voriconazol así como su eficacia. No deben ser coadministrados.
-Warfarina: La Rifampicina aumenta el metabolismo de la Warfarina disminuyendo su eficacia anticoagulante. Monitorear tiempo de protrombina o RIN y ajustar las dosis de Warfarina.
-Zaleplon: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Zaleplon así como su eficacia. No deben ser coadministrados.
-Zidovudina: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos de la Zidovudina así como su eficacia. Monitorear la eficacia de la Zidovudina y ajustar sus dosis.
-Zolpidem: La Rifampicina puede reducir los niveles plasmáticos del Zolpidem así como su eficacia.

  Principio Activo