Nitroglicerina

Para qué sirve Nitroglicerina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la nitroglicerina. Anemia severa (sublingual). Pericarditis constrictiva (intravenosa). Infarto reciente (sublingual). Hipersensibilidad a los adhesivos (parches). Aumento de la presión intracraneana (sublingual). Taponamiento pericárdico (intravenosa). Cardiomiopatía restrictiva (intravenosa).

Precauciones

Infarto agudo de miocardio (evitar hipotensión). Hemorragia cerebral. Hipermotilidad gastrointestinal. Trauma cerebral. Cardiomiopatía hjpertrófica. Aumento de la presión intraocular. Sindrome de malabsorción. Hipotensión postural.

Interacciones

Acetilcisteína: Por suma de efectos vasodilatadores, puede observarse hipotensión arterial y cefaleas. Se recomienda control de los síntomas y ajustar la dosis de la acetilcisteína.
-Aspirina: En uso conjunto puede ocurrir aumento de las concentraciones de nitroglicerina y depresión de la función plaquetaria. Esto es generado por disminución del clearance de nitroglicerina y por suma de efectos sobre la actividad plaquetaria. Se recomienda control de los síntomas y eventual cambio del analgésico.
-Dihidroergotamina: Por disminución del metabolismo de la dihidroergotamina, puede aumentarse el riesgo de toxicidad por la droga (isquemia periférica, parestesias, náuseas, vómitos). Monitorear clínicamente.
-Heparina: Por mecanismo desconocido, disminuye la actividad terapéutica del anticoagulante. Se recomienda control estricto del Kptt y eventual ajuste de dosis de la heparina.
-Indometacina: Por inhibición de la síntesis de prostaglandinas vasodilatadores renales, mediada por la indometacina, puede observarse una disminución del flujo coronario. Evitar la asociación.
-Pancuronio: Por probable suma de efectos, se observa un aumento en la duración de acción del pancuronio. Se recomienda monitoreo de los síntomas de bloqueo neuromuscular y de la depresión respiratoria.
-Sildenafil: Por suma de efectos sobre la actividad de la enzima guanililciclasa, se eleva la concentración intracitoplasmática del GMPcíclico, con aumento de la acción vasodilatadora. Esto genera hipotensión arterial y vasodilatación periférica y coronaria. Evitar la asociación.
-Tadalafil: Por suma de efectos sobre la actividad de la enzima guanililciclasa, se eleva la concentración intracitoplasmática del GMPciclico, con aumento de la acción vasodilatadora. Esto genera hipotensión arterial y vasodilatación periférica y coronaria. Evitar la asociación.
-Vardenafil: el empleo conjunto de cualquier nitrato (nitroglicerina, dinitrato de isosorbide, mononitratode isosorbide), o nitrito (molsidomina) orgánico y vardenafil se halla contraindicado pues puede originar hipotensión marcada. Siendo los nitratos y nitritos prodrogas generadoras de óxido nítrico (NO), el cual se vale del GMPc como segundo mensajero para sus acciones vasodilatadoras, y el vardenafil un bloqueante reversible de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), la cual degrada dicho mensajero, la acción conjunta genera un sinergismo de potenciación que se traduce en una relajación importante del músculo liso vascular. Se desconoce cuanto tiempo debe transcurrir luego de la toma de vardenafil para la administración segura de nitratos.

  Principio Activo