Medroxiprogesterona
Para qué sirve Medroxiprogesterona
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Cáncer genital o de mama. Hipersensibilidad a la medroxiprogesterona. Enfermedad hepática. Abortos previos. Embarazo. Tromboflebitis, alteraciones tromboembólicas. Sangrado vaginal sin diagnóstico.
Precauciones
Disminución de la densidad mineral ósea. Depresión. Diabetes. Retención hídrica. Uso prolongado (mayor de 2 años) como método anticonceptivo. Suspender frente a pérdida súbita parcial o total de la visión, como así también frente a la aparición de proptosis, diplopía o migraña.
Interacciones
Alprazolam: La medroxiprogesterona puede inhibir al citocromo P450 3A alterando el metabolismo de alprazolam y aumentando el riesgo de toxicidad (depresión del SNC, hipotensión). Se sugiere el monitoreo de los pacientes recibiendo ambas medicaciones en busca de signos de toxicidad por benzodiazepinas.
-Anticoagulantes orales: la combinación con anticonceptivos hormonales ha resultado en datos contradictorios en cuanto a la posibilidad de disminución o no del efecto anticoagulante por lo que se recomienda monitorear el RIN en caso de tratamiento combinado.
-Aprepitant: Se ha observado que el aprepitant es capaz de disminuir la eficacia de anticonceptivos hormonales a través de una disminución del área bajo la curva de los mismos por mecanismos desconocidos. Se sugiere utilizar métodos anticonceptivos alternativos durante y hasta un mes de finalizado el tratamiento con aprepitant.
-Felbamato: El felbamato es capaz de disminuir la eficacia anticonceptiva de la medroxiprogesterona y de aumentar el riesgo de sangrado intermenstrual a través de un aumento de su metabolismo. Se sugiere utilizar métodos anticonceptivos alternativos.
-Neviparina: Es posible que la administración concomitante afecte el metabolismo de los anticonceptivos orales con la disminución de la eficacia de los mismos. Evaluar otro método anticonceptivo no hormonal alternativo.
-Rifampicina: La rifampicina puede alterar la flora intestinal y así se puede ver alterada la circulación enterohepática de los anticonceptivos orales. La rifampicina es un agente inductor enzimático lo que puede aumentar el metabolismo de progesterona a través del metabolismo de citocromo P450. Estas acciones citadas previamente puede llevar a disminuir las concentraciones plasmáticas de hormonas y que el método anticonceptivo sea inadecuado. Se sugiere utilizar métodos anticonceptivos alternativos.
-Succinilcolina: Se ha informado reducción de la actividad de la colinesterasa plasmática aproximadamente en un 20% con el uso crónico de anticonceptivos orales. La inhibición de la actividad de la colinesterasa lleva a la prolongación del bloqueo neuromuscular especialmente en pacientes con actividad disminuida de colinesterasa. Se recomienda monitorear el tiempo de bloqueo neuromuscular luego de la administración de succinilcolina en pacientes recibiendo medroxiprogesterona.
-Tamoxifeno: El uso concomitante de tamoxifeno con medroxiprogesterona indujo la elevación de enzimas hepáticas. Los niveles de las mismas disminuyeron luego de la suspensión de tamoxifeno o tamoxifeno/ medroxiprogesterona.