Lorazepam

Para qué sirve Lorazepam

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Menores de seis meses. Glaucoma agudo de ángulo estrecho. Historia de adicción a drogas. Hipersensibilidad a las benzodiazepinas. Administración intra-arterial. Insuficiencia respiratoria. Apnea del sueño.

Precauciones

Pacientes ancianos o debilitados. Reserva pulmonar reducida. Desórdenes depresivos o psicosis. Bebidas alcohólicas 24-48 hs luego de la administración parenteral.

Interacciones

Antimicóticos azólicos: el uso con antimicóticos azólicos puede producir aumento de las concentraciones plasmáticas de benzodiazepinas y su toxicidad (sedación, depresión central), probablemente por disminución en su metabolismo. Evitar la coadministración, caso contrario, disminuir la dosis de la benzodiazepina y monitorear los efectos adversos.
-Barbitúricos: puede producir depresión respiratoria por efectos aditivos. Monitorear los efectos adversos y disminuir la dosis de ser necesario.
-Cafeína: la ingesta de cafeína en forma concomitante con lorazepam disminuye los efectos sedativos y ansiolíticos del mismo por la estimulación del sistema nerviosos central que produce la cafeína. Reducir la ingesta de cafeína en pacientes que utilizan lorazepam si no se logra el efecto deseado con las dosis habituales.
-Clozapina: puede producir depresión central por efectos aditivos. Monitorear los efectos adversos (sedación, mareos, ataxia, debilidad) y disminuir la dosis de ser necesario.
-Etinilestradiol: puede producir disminución de la eficacia del lorazepam, probablemente por aumento de su metabolismo. Monitorear a los pacientes y ajustar la dosis de la benzodiazepina.
-Hidrato de cloral: puede producir depresión respiratoria por efectos aditivos. Monitorear los efectos adversos clínicamente y disminuir la dosis de ser necesario.
-Hipérico: puede producir disminución de la eficacia de las benzodiazepinas. Monitorear clínicamente y ajustar la dosis.
-Opioides: puede producir depresión respiratoria aditiva. Monitorear la función respiratoria y disminuir la dosis de ser necesario.
-Pirimetamina: puede producir alteraciones hepáticas. Monitorear signos de toxicidad hepática y el hepatograma en forma periódica.
-Quetiapina: puede producir aumento de las concentraciones plasmáticas del lorazepam y de sus efectos adversos. Monitorear los efectos adversos (sedación, mareos, ataxia, debilidad) y disminuir la dosis de ser necesario.
-Relajantes musculares centrales: puede producir depresión respiratoria por efectos aditivos. Monitorear la función respiratoria y disminuir la dosis de ser necesario.
-Teofilina: puede producir disminución de la eficacia de las benzodiazepinas. Monitorear la eficacia y ajustar la dosis. Puede ocurrir y toxicidad por benzodiazepinas al discontinuar la administración de teofilina.
-Valeriana: puede producir aumento de la depresión central o disminución del efecto de la benzodiazepina. Monitorear los efectos de la benzodiazepina y ajustar dosis.
-Valproato: puede producir aumento de las concentraciones plasmáticas del lorazepam. Disminuir la dosis al 50% y monitorear efectos adversos (sedación, mareos, ataxia, debilidad).

  Principio Activo