Linestrenol
Para qué sirve Linestrenol
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Sangrado genital anormal. Insuficiencia adrenal. Amenorrea. Carcinoma, cáncer de mama, endometrio o neoplasias dependientes de estrógenos. Enfermedad arterial coronaria o cerebral. Diabetes con enfermedad vascular. Ictericia del embarazo o por uso previo de anticonceptivos. Dolores de cabeza con síntomas neurológicos focales. Enfermedad cardíaca. Antecedentes de tumores hepáticos benignos o malignos por uso de anticonceptivos. Hipertensión no controlada. Enfermedad hepática. Embarazo o presunción de embarazo. Insuficiencia renal. Tromboflebitis o enfermedad tromboembólica. Enfermedad de válvulas cardíacas con complicaciones.
Precauciones
Peso mayor a 90 kg. Desórdenes emocionales. Retención de fluidos. Enfermedad gastrointestinal puede llevar a disminución de le eficacia por mala absorción. Desórdenes lipídicos. Disfunción hepática. Sangrado vaginal irregular.
Interacciones
Acitretina: puede producir pérdida del efecto anticonceptivo. Si se coadministran no se debe confiar en el uso de contraceptivos progestágenos y utilizar otro método anticonceptivo adicional.
-Amoxicilina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, probablemente por disminución de la circulación enterohepática. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Ampicilina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, probablemente por disminución de la circulación enterohepática. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Amprenavir: puede producir disminución de los niveles plasmáticos del amprenavir y disminución de los efectos contraceptivos. No se deben coadministrar.
-Antidepresivos tricíclicos: la coadministración con antidepresivos tricíclicos puede producir atenuación de los efectos antidepresivos y toxicidad por tricíclicos (mareos, hipotensión, acatisia), probablemente por el aumento de su metabolismo. Monitorear y ajustar la dosis.
-Aprepitant: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Arginina: puede producir aumentos falsos en los niveles de hormona de crecimiento durante el estudio de la función hipofisaria. Se recomienda precaución en la interpretación de los resultados.
-Atazanavir: puede producir aumento de los niveles de contraceptivos en terapia combinada. Monitorear y ajustar la dosis.
-Atorvastatín: puede producir aumento de los niveles de contraceptivos en terapia combinada. Considerar no utilizar terapias combinadas de anticonceptivos.
-Benzodiazepinas: la coadministración con benzodiazepinas puede producir aumento de toxicidad por benzodiazepinas (depresión central, hipotensión), probablemente por disminución de su metabolismo. Monitorear en búsqueda de efectos adversos.
-Ciclosporina: puede producir mayor toxicidad por ciclosporina, probablemente por disminución de su metabolismo. Evitar la coadministración, o en su defecto monitorear los niveles plasmáticos de ciclosporina y la respuesta del paciente y ajustar la dosis.
-Corticoides: el uso concurrente de corticoides puede producir aumento de los efectos corticosteroideos y de sus efectos adversos, por disminución de su metabolismo. Monitorear y eventualmente reducir la dosis.
-Eritromicina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, probablemente por disminución de la circulación enterohepática. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Felbamato: puede producir disminución del efecto anticonceptivo y sangrado intermenstrual, por aumento del metabolismo de progetesrona y estrógenos. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Fenitoína: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Fenobarbital: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Fluconazol: puede producir aumento de los efectos adversos del etinilestradiol, por disminución en su metabolismo. Monitorear los posibles efectos adversos del linestrenol.
-Ginseng: puede producir efectos estrogénicos aditivos. Monitorear efectos como mastalgia y sangrado menstrual y discontinuar el ginseng de aparecer los mismos.
-Griseofulvina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Hipérico: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Isotretinoína: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Lamotrigina: puede producir niveles plasmáticos alterados (altos o bajos) de lamotrigina. Monitorear y ajustar la dosis.
-Lorazepam: puede producir disminución del efecto del lorazepam, probablemente por aumento de su metabolismo. Monitorear y ajustar la dosis.
-Nelfinavir: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Nevirapina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Ofloxacina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Oxacarbazepina: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Aumentar la dosis del contraceptivo o utilizar un método adicional.
-Penicilina G: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, probablemente por disminución de la circulación enterohepática. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Pioglitazona: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Primidona: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Ritonavir: puede producir disminución del efecto anticonceptivo, por aumento del metabolismo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Ropinirol: puede producir mayor frecuencia de efectos adversos del ropirinol (nausea, somnolencia, mareos). Monitorear los efectos adversos y ajustar la dosis.
-Selegilina: puede producir aumento de efectos adversos de selegilina por aumento de su biodisponiblidad. No se recomienda la coadministración.
-Succinilcolina: puede producir prolongación del bloqueo neuromuscular. Monitorear este efecto y ajustar la dosis.
-Tacrina: puede producir efectos adversos de la tacrina. Monitorear y ajustar la dosis.
-Tacrolimus: puede producir aumento de su biodisponibilidad. Monitorear los niveles plasmáticos y ajustar la dosis.
-Teofilina: puede producir mayor toxicidad por teofilina (náuseas, vómitos, palpitaciones, convulsiones). Monitorear los niveles plasmáticos de teofilina y los efectos adversos.
-Tetraciclinas: el uso con tetraciclinas puede producir disminución del efecto anticonceptivo, probablemente por disminución de la circulación enterohepática. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Tizanidina: puede producir mayor frecuencia de efectos adversos de tizanidina (astenia, somnolencia, sequedad bucal, aumento del tono o espasmos, mareos). Monitorear los efectos adversos y ajustar la dosis.
-Topiramato: puede producir disminución del efecto anticonceptivo. Utilizar un método anticonceptivo adicional.
-Warfarina: puede producir aumento o disminución de los efectos anticoagulantes. No se recomienda la coadministración. Si se la utiliza monitorear el tiempo de protrombina y ajustar la dosis del anticoagulante.
-Zolmitriptán: puede producir mayor frecuencia de efectos adversos del zolmitripán (parestesia, nausea, mareos, rigidez de pecho). Monitorear los efectos adversos y ajustar la dosis.