Aminofilina

Para qué sirve Aminofilina

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

Contraindicaciones

Hipersensibilidad a la etilenediamina o a la teofilina.

Precauciones

Insuficiencia cardíaca congestiva. Arritmias cardíacas. Hipotiroidismo. Cor pulmonar. Hipoproteinemia por aumento de la fracción libre. Puede exacerbar la migraña. Enfermedad úlceropeptica activa. Enfermedad hepática. Sepsis con falla multiorgánica. Epilepsia. Shock.

Interacciones


-Acido pipemídico: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el ácido pipemídico y ajustar la dosis.
-Adenosina disminuye la efectividad de la adenosina por el efecto antagonista de la aminofilina sobre los receptores para la misma. Monitorear la eficacia de la adenosina y aumentar la dosis de ser necesario.
-Albendazol: este fármaco es un inhibidor del CYP1A2, isoforma que metaboliza a la aminofilina. Si bien, no ha sido descripto que la administración de una única dosis de estas moléculas altere las respectivas farmacocinéticas, debe instruirse a los pacientes que usen ambos agentes para que comuniquen inmediatamente si aparece algún signo de toxicidad por aminofilina (cefalea, náuseas, vómitos, palpitaciones).
-Allopurinol: altas dosis de allopurinol reducen el clearance de aminofilina predisponiendo su toxicidad. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina (niveles normales entre 10 y 20 mg/L) y ajustar la dosis de aminofilina en pacientes que reciban ambas drogas.
-Antagonistas de los leucotrienos: la aminofilina potencia las acciones terapéuticas (broncodilatación) de estos agentes. Asimismo, la aminofilina reduce las concentraciones séricas de zafirlukast, cuando estos 2 fármacos se dan en forma conjunta se debe ajustar la dosis de zafirlukast.
-Benzodiazepinas: puede disminuir los efectos sedativos de las benzodiazepinas por la estimulación del sistema nervioso central que produce la aminofilina. Monitorear la efectividad de las benzodiazepinas y aumentar la dosis de ser necesario. En caso de haber modificado la dosis de las mismas, si se discontinua la aminofilina reajustarlas nuevamente.
-Bloqueantes beta adrenérgicos: el uso de aminofilina y bloqueantes beta adrenérgicos no selectivos produce una reducción de los efectos broncodilatadores de la primera. Asimismo, el propranolol reduce el clearance de aminofilina. Evitar el uso conjunto.
-Bupropión: puede producir aumento de los niveles de aminofilina por inhibición de su metabolismo. Se recomienda iniciar con dosis bajas de aminofilina y titularlas lentamente durante el tratamiento combinado.
-Cafeína: el consumo de cafeína concomitantemente con aminofilina puede aumentar las concentraciones de esta última por disminución de su metabolismo. Evitar el consumo de cafeína, caso contrario, mantener una ingesta constante y de variar la misma considerar ajustar la dosis de aminofilina.
-Cannabis: el uso de cannabis en pacientes que reciben aminofilina puede disminuir la efectividad de la misma por aumento de su clearance. Evaluar la necesidad de ajustar la dosis de aminofilina.
-Carbamazepina: puede producir disminución de los niveles de ambos fármacos por interferencia en el metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina y carmabazepina cuando se inicia, discontinua o cambia la dosis de esta última y ajustar las dosis.
-Cetirizina: puede aumentar los efectos adversos de la cetirizina por disminución de su clearance. Monitorear al paciente y ajustar la dosis del antihistamínico.
-Cimetidina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina al iniciar, ajustar dosis o discontinuar la cimetidina y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Ciprofloxacina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina (se han reportado reacciones graves y en algunos casos fatales) por disminución de su metabolismo. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina y ajustar la dosis.
-Diltiazem: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina al iniciar, ajustar dosis o discontinuar el diltiazem y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Disulfiram: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina al iniciar, ajustar dosis o discontinuar el disulfiram y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Enoxacina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina al iniciar, ajustar dosis o discontinuar la enoxacina y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Efedrina: puede aumentar la aparición de efectos adversos a nivel del sistema nervioso central y gastrointestinal de ambas drogas por efectos aditivos. Monitorear dichos efectos y ajustar la dosis.
-Eritromicina: además de la interacción común a los macrólidos, el uso de eritromicina concomitantemente con aminofilina puede disminuir la efectividad del antibiótico por aumento de su clearance. Evitar esta asociación.
-Etinilestradiol: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina y signos de toxicidad al iniciar, ajustar dosis o discontinuar el etinilestradiol y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Famotidina: podría aumentar el riesgo de toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina y signos de toxicidad durante el tratamiento combinado.
-Felodipina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina al iniciar, ajustar dosis o discontinuar la felodipina y ajustar la dosis de la aminofilina.
-Fenitoína: puede producir una disminución en los niveles plasmáticos de la aminofilina por aumento de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina durante el uso concomitante y ajustar la dosis.
-Fenobarbital: con el uso concomitante puede disminuir el efecto de la aminofilina por aumento de su metabolismo secundario a la inducción enzimática. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el fenobarbital y ajustar la dosis.
-Fluvoxamina: puede aumentar el riesgo de toxicidad por aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina y reducir la dosis de la misma a un tercio de la habitual durante el tratamiento combinado.
-Fosfenitoína: puede producir una disminución en los niveles plasmáticos de la aminofilina por aumento de su metabolismo. Monitorear los niveles plasmáticos de aminofilina durante el uso concomitante y ajustar la dosis.
-Furosemida: puede producir variaciones en las concentraciones plasmáticas de la aminofilina con aumento o disminución de las mismas. El mecanismo de producción se desconoce claramente, pero estaría mediado por el desplazamiento de la unión proteica. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la furosemida y ajustar la dosis de aminofilina.
-Halotano: aumenta el riesgo de arritmias cardíacas graves (arritmias ventriculares y paro cardiorrespiratorio). Se contraindica la asociación, en caso de requerir anestesia inhalatoria considerar el uso de halotano.
-Hipérico: el uso de hipérico con aminofilina puede disminuir la efectividad de esta última por inducción de su metabolismo. Evitar la asociación, caso contrario, monitorear la teofilinemia durante el tratamiento combinado y ajustar la dosis. Además, se debe instruir a los pacientes que toman en forma crónica hipérico y aminofilina que no suspendan en forma brusca el mismo por la posibilidad de aumento de la toxicidad de la aminofilina.
-Imipenem: puede producir toxicidad a nivel del sistema nervioso central con convulsiones. En caso que sea necesaria la coadministración, monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de convulsiones.
-Interferón alfa: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su clearance. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el interferón y ajustar la dosis de aminofilina.
-Isoniazida: el uso de altas dosis de isoniazida y aminofilina puede producir mayor toxicidad de esta última por alteración de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la isoniazida y ajustar la dosis de aminofilina.
-Isoproterenol: puede disminuir la efectividad de la aminofilina por aumento de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el isoproterenol y ajustar la dosis de aminofilina.
-Ketamina: puede producir toxicidad a nivel del sistema nervioso central con convulsiones. En caso que sea necesaria la coadministración, monitorear al paciente por la posibilidad de aparición de convulsiones.
-Levofloxacina: a pesar que no se han observado interacciones con la levofloxacina, otras quinolonas aumentan el riesgo de toxicidad por aminofilina. Monitorear al paciente ante esta eventualidad.
-Litio: puede producir disminución de la efectividad del litio por aumento de su clearance. Monitorear la litemia y ajustar las dosis.
-Macrólidos: el uso de macrólidos con aminofilina puede aumentar la toxicidad de esta última, probablemente por inhibición de su metabolismo. Monitorear los niveles de aminofilina al comenzar, discontinuar o modificar la dosis del macrólido y ajustar la dosis de aminofilina. Aunque este efecto no ha sido demostrado claramente con azitromicina, dado que potencialmente es posible esta interacción se incluye dentro de la recomendación. Con la roxitromicina no se ha producido esta interacción.
-Metotrexate: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el metotrexate y ajustar la dosis.
-Mexiletina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la mexiletina y ajustar la dosis.
-Minociclina: el uso podría aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear utilizar con precaución y monitorear al paciente.
-Nifedipina: puede producir aumento o disminución de las concentraciones de aminofilina, se cree que el mecanismo estaría a nivel de la unión a proteínas plasmáticas. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la nifedipina y ajustar la dosis.
-Nilutamida: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la nilutamida y ajustar la dosis.
-Norfloxacina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la norfloxacina y ajustar la dosis.
-Ofloxacina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la ofloxacina y ajustar la dosis.
-Pancuronio: puede disminuir la respuesta al relajante muscular, así como también se han reportado casos de taquiarritmias supraventriculares. Monitorear la función cardíaca y el grado de bloqueo neuromuscular. Pueden ser necesarias mayores dosis de pancuronio.
-Paroxetina: con el uso concomitante puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por aumento de sus niveles plasmáticos. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la paroxetina y ajustar la dosis.
-Pefloxacina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la pefloxacina y ajustar la dosis.
-Pentoxifilina: debido a que la pentoxifilina es un derivado de la teobromina, la adición de este fármaco a pacientes que se hallan recibiendo aminofilina puede sinergizar sus efectos, especialmente los tóxicos, por la misma razón que la cafeína. Monitorear signos de toxicidad por pentoxifilina.
-Primidona: con el uso concomitante puede disminuir el efecto de la aminofilina por aumento de su metabolismo secundario a la inducción enzimática. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la primidona y ajustar la dosis.
-Propafenona: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por aumento de sus niveles plasmáticos. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la propafenona y ajustar la dosis.
-Propofol: el uso podría disminuir la efectividad del propofol. A pesar que el mecanismo de producción no es claro, evaluar la necesidad de utilizar mayores dosis del anestésico durante el uso concomitante.
-Pirantelo pamoato: puede producir aumento de las concentraciones plasmáticas de aminofilina. Monitorear la teofilinemia durante el tratamiento combinado.
-Ranitidina: el uso en pacientes con patología que compromete el metabolismo de la aminofilina (cirrosis, ancianos, insuficiencia cardíaca avanzada) puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por efectos aditivos sobre la disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la ranitidina y ajustar la dosis.
-Rifamicinas: las rifamicinas (rifampicina, rifabutina, rifapentina) son importantes inductores del metabolismo microsomal de drogas, causando un aumento del clearance de la aminofilina, menores niveles séricos y pérdida de su eficacia. Monitorear los niveles séricos de aminofilina y, eventualmente, ajustar la dosis durante el tratamiento con rifamicinas. Tener presente que la rifampicina es la única comercializada en nuestro medio, sin embargo, ante una infección que lo requiera (micobacterias atípicas) pueden conseguirse las otras 2.
-Riluzol: puede aumentar las concentraciones de ambas drogas por competencia a nivel de la metabolización en el citocromo P4501A2. Monitorear las concentraciones de aminofilina y signos de toxicidad por riluzol durante el tratamiento combinado.
-Ritonavir: puede disminuir las concentraciones de aminofilina por inducción de su metabolismo. Monitorear la teofilinemia y ajustar la dosis.
-Ropivacaína: este anestésico se metaboliza por el citocromo P450 1A2 hepático, si se administra concomitantemente con aminofilina ambos fármacos compiten inhibiéndose principalmente el catabolismo de la ropivacaína predisponiendo su toxicidad. Monitorear la al paciente en busca de signos de toxicidad por ropivacaína (palpitaciones, arritmias, hipotensión, excitación nerviosa, convulsiones, depresión respiratoria).
-Sertralina: a pesar de no haber sido claramente establecida la interacción, la sertralina es un débil inhibidor del citocromo P4501A2 por lo que podría inhibir el metabolismo de la aminofilina. Utilizar con precaución y monitorear signos de toxicidad por aminofilina durante el tratamiento concomitante.
-Tacrina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la tacrina y ajustar la dosis.
-Tacrolimus: puede aumentar las concentraciones de tacrolimus por inhibición de su metabolismo. Monitorear las concentraciones plasmáticas del inmunosupresor y ajustar las dosis.
-Terbutalina: con el uso de terbutalina y la aminofilina se potencian en sus efectos terapéuticos (broncodilatación) y adversos (cefalea, náuseas, vómitos, epigastralgia, palpitaciones, insomnio, nerviosismo). Además, la terbutalina acelera el clearance de la aminofilina. Si se usan concomitantemente debe ajustarse la dosis de aminofilina según respuesta o aparición de efectos adversos.
-Tiabendazol: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar el tiabendazol y ajustar la dosis.
-Ticlopidina: puede aumentar la toxicidad de la aminofilina por disminución de su metabolismo. Monitorear la aminofilina al iniciar, cambiar dosis o discontinuar la ticlopidina y ajustar la dosis.
-Tabaco: el consumo de tabaco concomitantemente con aminofilina puede disminuir las concentraciones de la

  Principio Activo