Aciclovir
Para qué sirve Aciclovir
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al aciclovir o al valaciclovir.
Precauciones
Previa a la infusión intravenosa del aciclovir, hidratar adecuadamente al paciente e infundir en un tiempo mínimo de 1 hora. Pacientes con patología neurológica o renal previa. Las preparaciones oleosas de aciclovir son únicamente para aplicación cutánea y no deben ser aplicadas en los ojos. Pacientes con hepatopatía, hipoxia o alteraciones electrolíticas relevantes. El uso concomitante con agentes nefrotóxicos puede aumentar el riesgo de toxicidad renal o neurológica. La eficacia del uso de aciclovir 5% tópico en pacientes inmunocomprometidos no ha sido investigada adecuadamente.
Interacciones
-Ciclosporina: el uso de aciclovir en pacientes que reciben ciclosporina podría incrementar el riesgo de nefrotoxicidad. Esta interacción no se observa si se monitorean los niveles de ciclosporinemia y se ajusta la dosis de la misma en caso de ser necesario.
-Fenitoína: puede reducir los niveles plasmáticos de la fenitoína por disminución de su biodisponibilidad. Monitorear los niveles de fenitoinemia y ajustar la dosis. Eventualmente considerar el uso de otro droga antiviral.
-Fosfenitoína: puede reducir los niveles plasmáticos de la fosfenitoína por disminución de su biodisponibilidad. Monitorear los niveles de fenitoinemia y ajustar la dosis. Eventualmente considerar el uso de otra droga antiviral.
-Meperidina: puede aumentar el riesgo de toxicidad sobre el sistema nervioso central (SNC) con aparición de convulsiones debido al incremento de las concentraciones del metabolito de la meperidina (normeperidina). Monitorear al paciente en búsqueda de toxicidad sobre el SNC y ajustar la dosis.
-Micofenolato mofetil: puede aumentar las concentraciones del aciclovir por competencia a nivel de la secreción tubular renal, especialmente en pacientes con insuficiencia renal previa. Monitorear a estos pacientes.
-Tenofovir: el uso concomitante aumenta el riesgo de toxicidad del tenofovir por disminución de su clearance renal. Monitorear clínicamente y ajustar dosis.
-Vacuna contra varicela: la vacunación contra el virus de la varicela en pacientes que reciben tratamiento profiláctico o supresivo con aciclovir puede reducir la efectividad de la vacuna por antagonizar la respuesta al virus atenuado. Se recomienda de ser posible evitar el uso de aciclovir, bajo las indicaciones mencionadas, en pacientes que serán vacunados.
-Valproato: puede reducir los niveles plasmáticos del valproato por disminución de su biodisponibilidad. Monitorear los niveles séricos de valproato y ajustar la dosis. Eventualmente considerar el uso de otro droga antiviral.
-Zidovudina: aumenta la frecuencia y severidad de aparición de letargia y fatiga en el paciente. Se recomienda avisar al paciente sobre esta posibilidad y en caso de ser muy intensa la sintomatología indicar reposo en cama.