CLORPROMAZINA y PROMETAZINA
Interacciones entre CLORPROMAZINA y PROMETAZINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible pérdida o disminución de los efectos neurolépticos de la clorpromazina.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Aunque los estudios de que se disponen solo se refieren a modelos realizados en animales, las implicaciones clínicas de
esta posible interacción resultan obvias, ya que con relativamente frecuencia se usa prometazina con el fin de
reducir los efectos secundarios de la clorpromazina. Por ello, se sugiere mantener a los pacientes con este tipo de
asociación terapéutica bajo control psiquiátrico, a fin de determinar la verdadera importancia de esta interacción.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
No es conocido. Sin embargo, se ha comprobado que la prometazina antagoniza varios efectos neurolépticos específicos de
la clorpromazina, y este antagonismo parece no ser debido (por lo menos fundamentalmente) a un efecto
antimuscarínico de la prometazina. Por otro lado, la prometazina parece mostrar cierta afinidad hacia la zona
antagonística del receptor dopaminérgico. Aunque esta afinidad es pequeña, puede ser lo suficiente como para
interferir con la unión de los neurolépticos a esta zona.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre animales (ratas) se estudió el efecto de la prometazina sobre diversos modelos
neurolépticos, basados en el uso de clorpromazina. Así, en la catalepsia producida por clorpromazina, la prometazina
anuló este efecto en el 42 % de los animales. En el modelo de comportamiento estereotipado inducido por anfetamina,
que dede ser suprimido por la clorpromazina, reapareció en el 86 % de los animales ensayados, por la administración
de prometazina. Asimismo, en el modelo de supresión de la respuesta condicionada, que es anulada por la
clorpromazina, la prometazina produjo la reaparición de la supresión de la respuesta condionada, en un 44 % de los
animales estudiados. En opinión de los autores, estos hallazgos indican un significativo antagonismo entre la
prometazina (fenotiazina no neuroleptica) y varios de los efectos de la clorpromazina. Estos efectos son
considerados como acciones neurolépticas específicas. Por consiguiente, este antagonismo puede tener importantes
implicaciones, tanto en el orden teórico como práctico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Korczyn AD. Comm Psychopharmacol 1979;3:25