FENITOINA y CLORANFENICOL
Interacciones entre FENITOINA y CLORANFENICOL, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible aumento de la semivida de la fenitoína. Peligro de intoxicación por fenitoína.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción está perfectamente constatada en clínica, tanto en términos farmacocinéticos como toxicológicos. Por
ello, es una interacción a evitar. Si ello no fuera posible, deberá reducirse la dosis de fenitoína a la mitad y
deberán monitorizarse los niveles séricos de fenitoína en el paciente, ajustando la dosis de fenitoína en función
del nivel sérico del fármaco.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible inhibición del metabolismo hepático de la fenitoína, por parte del cloranfenicol.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
5 A un hombre que estaba bajo terapia con fenitoína (con unos niveles plasmáticos de ésta de 15 mcg/ml), se le
administró cloranfenicol (600 mg cada 6 h, iv), tras lo cual el paciente entró en coma. Debido a esto, se suspendió
la terapia conjunta. En este punto, los niveles plasmáticos de fenitoína eran de 42 mcg/ml (lo que significa un
aumento del 140 %). 6 A un paciente bajo terapia con fenitoína, se le administró cloranfenicol, por vía oral (2,4
g/día). Como consecuencia de esto, se produjo una sedación intensa, e incluso letargo, anorexia así como temblores
en las manos, todo lo cual se asoció a la presencia de elevados niveles plasmáticos de fenitoína (superiores a 20
mcg/ml). 7 En un estudio retrospectivo de 20 casos de asociación fenitoína y cloranfenicol, se apreciaron síntomas
de intoxicación por fenitoína en 9 de ellos (45 %), mientras que en grupos de control, la incidencia fue nula (0 %),
utilizando cloranfenicol solo. 3 La administración de cloranfenicol (1.5-3 g) por vía intravenosa a dos pacientes
bajo terapia con fenitoína (250 mg/día), dió lugar a una prolongación de la semivida de ésta última (105% y 70% de
elevación, respectivamente). 2 Los niveles plasmáticos de fenitoína de un paciente que estaba tomando dicho
medicamento (400 mg/día) se vieron elevados (de 7 a 24 mcg/ml) al administrarle cloranfenicol por vía intravenosa (2
g/cada 6 horas), apareciendo nistagmo en el paciente. Debido a esto, se suspendió el tratamiento con fenitoína,
volviéndose a iniciar (300 mg/día) poco después, 3 días antes de que finalizase el tratamiento con cloranfenicol,
apreciándose unos niveles séricos de fenitoína de 13 mcg/ml. 15 días después de suspender la terapia antibiótica,
los niveles plasmáticos de fenitoína eran de 3 mcg/ml. 1 Se cita un paciente bajo terapia con fenitoína (300 mg/día)
durante varios meses, al que se administró cloranfenicol (2 g/día). Como consecuencia de ello, los niveles de
fenitoína se duplicaron, apareciendo alucinaciones y otros síntomas de intoxicación por fenitoína.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Saltiel M. DICP 1980;14:221. 2 Balle RE. Lancet 1973;i:150. 3 Christensen LK. Lancet 1969;ii:1397. 4 Rose JQ. JAMA 1977;237:2630. 5 Greenlaw CW. DICP 1979;13:609. 6 Koup RJ. Clin Pharmacol Ther 1978;24:571. 7 Harper JM. DICP 1979;13:425