TETRACICLINA y CIMETIDINA
Interacciones entre TETRACICLINA y CIMETIDINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de la absorción del antibiótico. Esta interacción se refiere a las formas orales sólidas de la
tetraciclina, ya que las soluciones no la sufren.
IMPORTANCIA CLÍNICA
Se sugiere que, en este caso, no se administre tetraciclina por vía oral, sino en forma parenteral. También puede
sustituirse la forma oral sólida de la tetraciclina por una solución de ésta (no por una suspensión).
MECANISMO DE INTERACCIÓN
La tetraciclina es un antibiótico de carácter básico, que necesita un pH ácido para disolverse correctamente y presentar
una buena absorción oral, por este motivo, se ha sugerido que esta interacción se debe a una anómala disolución de
la tetraciclina en el contenido gástrico, debido a la elevación del pH de éste, producido por la cimetidina. De esta
forma, las formas orales líquidas (con tetraciclina ya disuelta) no sufren esta interacción.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se administró cimetidina (1 g/día) a 3 hombres y 2 mujeres, durante un periodo de 3 días. Al administrar además
tetraciclina (en cápsulas), se apreció una importante disminución de la absorción del antibiótico, que se cifró en
un 30 %, lo cual fue comprobado al valorar la excreción renal de la tetraciclina 72 horas después de la
administración de ésta: – Grupo tetraciclina-cimetidina: 172 mg. – Grupo tetraciclina sola: 241 mg. Sin embargo,
cuando la tetraciclina se administraba en forma de solución, esta interacción no se hacía patente. 2 Las
concentraciones medias plasmáticas de tetraciclina disminuyeron en un 40 % cuando ésta se administró después de una
sola dosis de cimetidina. Sin embargo, no se observaron disminuciones significativas cuando la tetraciclina se
administró después de una terapia continuada de cimetidina (1200 mg/día, durante 6 días).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Cole JJ. Lancet 1980;ii:436. 2 Rogers HJ. Lancet 1980;ii: