ANTIHIPERTENSIVOS y SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION DIRECTA

Interacciones entre ANTIHIPERTENSIVOS y SIMPATICOMIMETICOS DE ACCION DIRECTA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible antagonismo, que se traduce en elevación de la presión sanguínea. Asimismo, la guanetidina y antihipertensivos
similares pueden potenciar el efecto midriático de los simpaticomiméticos de acción directa.

IMPORTANCIA CLÍNICA

Deben tenerse muchas precauciones en este tipo de terapia combinada, estando alerta ante una posible elevación de la
presión sanguínea. Como norma general, si es posible, se evitará la admistración conjunta. En caso de que se
produzca la interacción, se aconseja el uso de un bloqueante alfaadrenérgico, como la fentolamina.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Debido a la acción de los hipotensores del tipo de la guanetidina, se puede producir una hipersensibilización de los
receptores adrenérgicos, por lo que la administración de un agente adrenérgico exógeno puede provocar una respuesta
vasoconstrictora, que contrarresta el efecto antihipertensor de la guanetidina. Por este mismo motivo, la acción
midriática de origen adrenérgico, puede verse potenciada por el efecto de la guanetidina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

5 En un estudio sobre seis voluntarios sanos a los que se administró guanetidina (400 mg, en tres días), se observó que
la respuesta vasopresora a la noradrenalina (levarterenol) por vía iv. se hacía de dos a cuatro veces menor que en
personas no tratadas con guanetidina, apareciendo con mayor frecuencia fenómenos arrítmicos cardíacos. 6 En un
paciente al que se administró una solución oftálmica al 10 % de fenilefrina, y que estaba bajo terapia con
guanetidina, se observó que el efecto midriático se prolongaba durante más de 10 horas. 3 Se ha registrado una
intensa elevación de la presión diastólica tras la administracion de fenilefrina (50 mg, vía oral), a un paciente
hipertenso que estaba controlado con debrisoquina (60 mg/día). La hipertensión pudo ser controlada con fentolamina
iv. 2 En una enferma hipertensa, bajo control con guanetidina (20 mg/ día), la administración intramuscular de 10 mg
de metaraminol, produjo una elevación de la presión sistólica desde 75 mm de Hg hasta 220/130 mm Hg. 1 En un estudio
general de esta interacción, se ha observado que tanto la magnitud como la duración de los efectos sobre la
circulación, producidos por la fenilefrina (0,5-0,75 mg/kg, oral) fueron elevados considerablemente, tras la
administración de debrisoquina (30-60 mg/seg, oral). 4 En un grupo de voluntarios sanos y enfermos hipertensos se
estableció un pretratamiento I.V. con bretilio (100-400 m. en los sanos; 0,9-1,8 g en los hipertensos) o con
guanetidina (20 mg en los voluntarios sanos). Ambos grupos recibieron una infusión de adrenalina durante 10 min, a
razón de 8-20 mcg/min los voluntarios sanos y 4 mcg/min (por su mayor sensibilidad) los enfermos. Se produjo un
aumento de presión del orden de 30 a 50 mm de Hg en los pretratados con bretilio, y de 20 a 40 mm de Hg en los
pretratados con guanetidina. 7 La acción midriática de la fenilefrina (5 %), metoxamina (2 %) y epinefrina (1 %),
todas administradas como colirios, aumentó notablemente en pacientes bajo tratamientos con gotas oculares de
guanetidina.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Allum W. Br J Clin Pharmacol 1974;1:51. 2 Stevens FRT. Med J Aust 1966;2:576. 3 Aminu J. Lancet 1970;ii:935. 4 Laurence DR. Br J Pharmacol 1963;21:403. 5 Mulheims GH. Clin Pharmacol Ther 1965;6:757. 6 Cooper B. Med J Aust 1968;55:420. 7 Sneddon JM. Arch Ophthalm 1969;8

  Interacciones