ZUMO DE POMELO y FEXOFENADINA
Interacciones entre ZUMO DE POMELO y FEXOFENADINA, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible disminución de la absorción del antihistamínico, pudiendo dar lugar a una reducción de su actividad
terapéutica.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una disminución de la
biodisponibilidad de fexofenadina. Por consiguiente, y aunque las evidencias clínicas son muy escasas, se sugiere
advertir al paciente de la posible interacción aconsejando la no ingesta de zumo de pomelo con estos tratamientos,
debido a que su efecto puede permanecer durante 24 horas.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Aunque no ha sido totalmente establecido, el mecanismo propuesto supone un nuevo mecanismo de interacción entre zumo de
pomelo y medicamentos, siendo diferente del hasta ahora propuesto para otros fármacos también antihistamínicos. El
mecanismo propuesto es una posible inhibición de la absorción de fexofenadina mediada por el polipéptido
transportador de aniones orgánicos (OATP).
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 En un estudio realizado sobre 10 voluntarios sanos a los que se administró fexofenadina conjuntamente con agua, zumo
de pomelo, zumo de pomelo doble concentrado, zumo de naranja o zumo de manzana, se registró una disminución de la
biodisponibilidad dosis-dependiente de fexofenadina al administrarla con zumo de pomelo. Los zumos concentrado de
pomelo, de naranja y de manzana redujeron la biodisponibilidad de fexofenadina a una media de 439, 373 y 301 ng/ml
por hora, respectivamente, comparados con los 1330 ng/ml por hora que se vieron cuando fexofenadina se ingirió con
agua.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Dresser et al. Reunión anual de la American Society of Clinical Pharmacology and Therapeutics, marzo