ALIMENTOS y DIDANOSINA

Interacciones entre ALIMENTOS y DIDANOSINA, efectos secundarios.

Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..

EFECTO PREVISIBLE

Posible disminución de los niveles plasmáticos de didanosina, pudiendo conducir a una reducción de la actividad
terapéutica.

IMPORTANCIA CLÍNICA

La interacción ha sido constatada en términos farmacocinéticos, habiéndose descrito una reducción del 50% en los niveles
séricos de didanosina. Por consiguiente se sugiere administrar el medicamento al menos 30 minutos de las comidas,
preferentemente.

MECANISMO DE INTERACCIÓN

Posible reducción de los niveles orgánicos de didanosina, como consecuencia de un descenso de la absorción digestiva,
debido a que los alimentos provocan un retraso en el vaciado gástrico, prolongando así el tiempo de contacto de
didanosina con el medio gástrico, causando una mayor descomposición de didanosina.

EVIDENCIAS CLÍNICAS

1 En un estudio realizado sobre 8 pacientes a los que se administró didanosina (375 mg) sóla o tras desayuno. La
administración conjunta con alimentos produjo un aumento del área bajo curva del 45% y del 54% en los niveles
plasmáticos máximos de didanosina. 2 Se describe otro estudio en el que se registraron descensos de la
biodisponibilidad de didanosina del 29 a 17%, tras su administración conjunta con alimentos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1 Shyu WC, Knupp CA, Pitman KA, et al. Clin Pharmacol Ther 1991;50:503-7. 2 Hartman NR, Yarchoan R, Pluda JM, et al. Clin Pharmacol Ther 1991;50:

  Interacciones