ANTICONCEPTIVOS HORMONALES y RETINOIDES
Interacciones entre ANTICONCEPTIVOS HORMONALES y RETINOIDES, efectos secundarios.
Advertencia! la información que ofrecemos es orientativa y no sustituye en
ningún caso la de su médico u otro profesional de la salud..
EFECTO PREVISIBLE
Posible reducción de los niveles de progestágeno, con el consiguiente riesgo de pérdida de la eficacia anticonceptiva.
Riesgo de embarazo no deseado.
IMPORTANCIA CLÍNICA
La interacción ha sido constatada en términos clínicos en un caso de una paciente tratada con anticonceptivos hormonales
con baja dosis de progestágeno (0,03 mg de levonorgestrel). Por contra, existe una amplia casuística sobre la
seguridad de uso conjunto de acitretina con anticonceptivos hormonales con dosis convencionales (0,03-0,05 mg de
etinilestradiol y 0,15-0,5 g de levonorgestrel). Aunque el riesgo de interacción es pequeño y aparentemente ligado a
preparaciones de muy bajas dosis, el potencial teratogénico de la acitretina y, en general, de los retinoides,
supone un grave condicionante sobre un potencial fallo en la acción preventiva del embarazo. Atendiendo a estas
circunstancias, se sugiere evitar el empleo de anticonceptivos de bajas dosis estrogénicas y/o progestagénicas.
MECANISMO DE INTERACCIÓN
Posible reducción de los niveles orgánicos de progestágeno, debido a un aumento del metabolismo hepático, como
consecuencia del efecto inductor enzimático del retinoide.
EVIDENCIAS CLÍNICAS
1 Se cita un caso de fracaso anticonceptivo en una paciente tratada con acitretina y un anticonceptivo con bajo
contenido en progestágeno (0,03 mg de levonorgestrel).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1 Berbis PH. Arch Dermatol Res 1988;280