Composición:
Cada dosis de solución inyectable contiene: Folitropina Alfa (r-hFSH) 300 U.I., 450 U.I. y 900 U.I.
Forma farmacéutica:
Solución inyectable en pluma prellenada. Solución límpida, incolora.
Contraindicaciones:
Gonal-F no debe utilizarse en caso de hipersensibilidad a la folitropina alfa, a la FSH o a cualquiera de los
excipientes. Tumores del hipotálamo o de la hipófisis. Y en mujeres en las que hay: aumento del tamaño de los
ovarios o quistes no debidos a enfermedad del ovario poliquístico; hemorragias ginecológicas de etiología
desconocida. Carcinoma ovárico, uterino o mamario. No debe utilizarse cuando no se puede obtener una respuesta
eficaz, en casos tales como:
En mujeres:
Fallo ovárico primario. Malformaciones de los órganos sexuales incompatibles con el embarazo. Tumores fibroides del
útero incompatibles con el embarazo.
En varones:
Fallo testicular primario.
Acción Terapéutica:
Gonadotrofinoterapia.
Presentaciones:
Cada dosis de solución inyectable contiene: envases con un cartucho en pluma prellenada para las siguientes
presentaciones:
Gonal-f 300 ui/0.5 ml (22 mcg/0.5 ml):
envase conteniendo 5 agujas para la administración.
Gonal-f 450 ui/0.75 ml (33 mcg/0.75 ml):
envase conteniendo 7 agujas para la administración.
Gonal-f 900 ui/1.5 ml (66 mcg/1.5 ml):
envase conteniendo 14 agujas para la administración.
Posología:
El tratamiento con Gonal-F debe iniciarse bajo la supervisión de un médico con experiencia en el tratamiento de los
problemas de fertilidad. Gonal-F se administra por vía S.C. Las recomendaciones posológicas de Gonal-F son las
mismas que se utilizan para la FSH urinaria. Cuando se utilizaron dichas dosis en un estudio comparativo entre
Gonal-F y la FSH urinaria, Gonal-F fue más eficaz. Se recomienda adherirse a las dosis de partida recomendadas que
se indican a continuación:
Mujeres con anovulación (incluyendo la pcod):
El objetivo del tratamiento con Gonal-F es desarrollar un único folículo de Graaf maduro, a partir del cual se
liberará el óvulo tras la administración de hCG. Gonal-F puede administrarse mediante un ciclo de inyecciones
diarias. En pacientes que menstrúan el tratamiento, debería comenzar dentro de los primeros 7 días del ciclo
menstrual. El tratamiento debe adaptarse a la respuesta individual de la paciente evaluada mediante el tamaño
folicular determinado por ecografía y/o la secreción de estrógenos. Una pauta comúnmente utilizada comienza con
75-150 U.I. de FSH diarias y se incrementa en 37.5 ó 75 U.I. a intervalos de 7 días o de 14, si es necesario, para
tener una respuesta adecuada, pero no excesiva. La dosis máxima diaria no suele ser superior a 225 UI de FSH.
Mujeres sometidas a estimulación ovárica para el d
Una pauta frecuente para inducir superovulación consiste en administrar 150-225 U.I. de Gonal-F por día, comenzando el
día 2 ó 3 del ciclo, hasta alcanzar un desarrollo folicular adecuado, lo que se alcanza como media antes del
décimo día de tratamiento. Al cabo de 24-48 horas de la última inyección de Gonal-F, debe administrarse 1 dosis
única de 250 mcg de r-hCG o de 5000 U.I. a 10000 U.I. de hCG para inducir la maduración folicular final.
Mujeres con anovulación debida a un déficit
severo
En mujeres con déficit de LH y de FSH (hipogonadismo hipogonadotropo), el objetivo del tratamiento de Gonal-F asociado
a lutotropina alfa es desarrollar un único folículo de Graaf maduro, a partir del cual se liberará un ovocito tras
la administración de gonadotropina coriónica humana (hCG). Gonal-F debe administrarse como un ciclo de inyecciones
diarias conjuntamente con lutropina alfa. El tratamiento puede empezar en cualquier momento. El tratamiento debe
adaptarse a la respuesta individual de la paciente, evaluada mediante el tamaño folicular determinado por
ecografía.
Varones con hipogonadismo gonadotrópico:
Gonal-F debe administrarse a dosis de 150 U.I. 3 veces por semana, concomitantemente con hCG durante un mínimo de 4
meses. Si después de este período el paciente no ha respondido, puede continuarse el tratamiento combinado; la
experiencia clínica actual indica que puede requerirse un tratamiento de al menos 18 meses para lograr la
espermatogénesis.
Efectos colaterales:
Tratamiento en mujeres:
Muy frecuentes (>1/10): Quistes ováricos, reacciones entre leves e intensas en el lugar de la inyección, cefalea.
Frecuentes (1/100-1/10): SHO leve o moderado, dolor abdominal y síndromes gastrointestinales. Poco frecuentes
(1/1000-1/100): SHO grave. Raras (1/10000-1/1000): Torsión ovárica, una complicación del SHO. Muy raras (